Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021

Descripción del Articulo

La exportación es la retribución de beneficios por la venta de productos y/o servicios a otros países, estas transacciones se dan entre personas y/o empresas que están ubicadas en un territorio no común para que sea efectivo (Lerma & Márquez, 2010). Tal como lo señala Sulser (2004), se entiende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Mariño, Andrea Diana Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2792
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Jengibre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_53647eefde17d2aa0a88970bfd1bea1e
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2792
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
title Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
spellingShingle Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
Barrios Mariño, Andrea Diana Jannet
Exportación
Jengibre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
title_full Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
title_fullStr Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
title_full_unstemmed Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
title_sort Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
author Barrios Mariño, Andrea Diana Jannet
author_facet Barrios Mariño, Andrea Diana Jannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Napan Yactayo, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrios Mariño, Andrea Diana Jannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Jengibre
topic Exportación
Jengibre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La exportación es la retribución de beneficios por la venta de productos y/o servicios a otros países, estas transacciones se dan entre personas y/o empresas que están ubicadas en un territorio no común para que sea efectivo (Lerma & Márquez, 2010). Tal como lo señala Sulser (2004), se entiende que la exportación es un proceso que implica conocimiento técnico y habilidades intrapersonales como, por ejemplo, la perseverancia y compromiso, además debemos conocer factores claves para la identificación del mercado internacional, puesto que el efecto de la globalización nos permite tener un mayor uso de los recursos para generar un efecto beneficioso en el desarrollo de nuevas actividades como por ejemplo Acuerdos Comerciales, TIC’s, etc. La exportación guarda relación con retribuciones fundamentales que los gobiernos y empresas adquieren por desarrollar esta actividad, ya que proporciona una balanza comercial equitativa. A nivel empresarial, la exportación beneficia a mejorar el I+D; desarrolla las técnicas organizativas y directivas; fluctúa el riesgo de la compañía, agrupado a sus actividades en el mercado doméstico y facilita la utilización de diversos recursos organizacionales logrando incrementar las variables financieras y competitivas de la compañía (Czinkota et al.,1996). Para identificar diferentes tipos de estrategias es indispensable analizar el campo de estudio y los elementos que lo componen, por ello debemos tener en cuenta la aplicación de la superioridad de la compañía, que comprende la identificación de los distintos métodos o acciones competitivas que pueden realizar las empresas para competir. Se tiene conocimiento sobre los causantes que contribuyen en las exportaciones, como, por ejemplo, la demanda de consumidores, factores políticos, costos y competencia y estos elementos, tiene dependencia de los factores determinantes. Zou et, al,. (1998) detallan que el rendimiento exportador generalmente…
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T17:05:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T17:05:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2792
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2022.2792
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2792
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/11/TL-Barrios%20A-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/5/TL-Barrios%20A-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/6/TL-Barrios%20A-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1754f794d24ae9901aedb9cfd5961894
4b631bd7c837f953afd2ebce5becfc60
e4f8db1eaf8a54229abdd4162301ed58
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b396bb816b5624a73c942441f0593439
0c1d2843c4cf11a5d86d8a0b33db83b7
98577a822dac8c123c905b77f2565b54
7a234a6a613b8cf76fb4e93453b2a91c
0c464c64ca3788ea950a79eed21133e8
d12f5c6eebe8540555e8593dffc5b552
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1773415397187387392
spelling Napan Yactayo, Ana CeciliaBarrios Mariño, Andrea Diana Jannet2023-03-03T17:05:25Z2023-03-03T17:05:25Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2792https://doi.org/10.21142/tl.2022.2792La exportación es la retribución de beneficios por la venta de productos y/o servicios a otros países, estas transacciones se dan entre personas y/o empresas que están ubicadas en un territorio no común para que sea efectivo (Lerma & Márquez, 2010). Tal como lo señala Sulser (2004), se entiende que la exportación es un proceso que implica conocimiento técnico y habilidades intrapersonales como, por ejemplo, la perseverancia y compromiso, además debemos conocer factores claves para la identificación del mercado internacional, puesto que el efecto de la globalización nos permite tener un mayor uso de los recursos para generar un efecto beneficioso en el desarrollo de nuevas actividades como por ejemplo Acuerdos Comerciales, TIC’s, etc. La exportación guarda relación con retribuciones fundamentales que los gobiernos y empresas adquieren por desarrollar esta actividad, ya que proporciona una balanza comercial equitativa. A nivel empresarial, la exportación beneficia a mejorar el I+D; desarrolla las técnicas organizativas y directivas; fluctúa el riesgo de la compañía, agrupado a sus actividades en el mercado doméstico y facilita la utilización de diversos recursos organizacionales logrando incrementar las variables financieras y competitivas de la compañía (Czinkota et al.,1996). Para identificar diferentes tipos de estrategias es indispensable analizar el campo de estudio y los elementos que lo componen, por ello debemos tener en cuenta la aplicación de la superioridad de la compañía, que comprende la identificación de los distintos métodos o acciones competitivas que pueden realizar las empresas para competir. Se tiene conocimiento sobre los causantes que contribuyen en las exportaciones, como, por ejemplo, la demanda de consumidores, factores políticos, costos y competencia y estos elementos, tiene dependencia de los factores determinantes. Zou et, al,. (1998) detallan que el rendimiento exportador generalmente…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ExportaciónJengibrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración de Negocios Internacionales10066547https://orcid.org/0000-0002-5754-835578886716416026Poblete Benites, Julio CesarEspiritu Mallaupoma, Maria ClaudiaArauco Loyola, Mario Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Barrios A-Ext.pdfTL-Barrios A-Ext.pdfapplication/pdf1746171https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/11/TL-Barrios%20A-Ext.pdf1754f794d24ae9901aedb9cfd5961894MD511Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf5189578https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf4b631bd7c837f953afd2ebce5becfc60MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf132427https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfe4f8db1eaf8a54229abdd4162301ed58MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Barrios A-Ext.pdf.txtTL-Barrios A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain103118https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/5/TL-Barrios%20A-Ext.pdf.txtb396bb816b5624a73c942441f0593439MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2805https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt0c1d2843c4cf11a5d86d8a0b33db83b7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2641https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt98577a822dac8c123c905b77f2565b54MD59THUMBNAILTL-Barrios A-Ext.pdf.jpgTL-Barrios A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15069https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/6/TL-Barrios%20A-Ext.pdf.jpg7a234a6a613b8cf76fb4e93453b2a91cMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8002https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg0c464c64ca3788ea950a79eed21133e8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15650https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2792/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd12f5c6eebe8540555e8593dffc5b552MD51020.500.12805/2792oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/27922023-07-25 10:46:07.707Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).