Factores que influyen en el crecimiento de exportaciones de jengibre al mercado internacional - Región Junín durante pandemia Covid 19 - 2021
Descripción del Articulo
La exportación es la retribución de beneficios por la venta de productos y/o servicios a otros países, estas transacciones se dan entre personas y/o empresas que están ubicadas en un territorio no común para que sea efectivo (Lerma & Márquez, 2010). Tal como lo señala Sulser (2004), se entiende...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2792 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Jengibre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La exportación es la retribución de beneficios por la venta de productos y/o servicios a otros países, estas transacciones se dan entre personas y/o empresas que están ubicadas en un territorio no común para que sea efectivo (Lerma & Márquez, 2010). Tal como lo señala Sulser (2004), se entiende que la exportación es un proceso que implica conocimiento técnico y habilidades intrapersonales como, por ejemplo, la perseverancia y compromiso, además debemos conocer factores claves para la identificación del mercado internacional, puesto que el efecto de la globalización nos permite tener un mayor uso de los recursos para generar un efecto beneficioso en el desarrollo de nuevas actividades como por ejemplo Acuerdos Comerciales, TIC’s, etc. La exportación guarda relación con retribuciones fundamentales que los gobiernos y empresas adquieren por desarrollar esta actividad, ya que proporciona una balanza comercial equitativa. A nivel empresarial, la exportación beneficia a mejorar el I+D; desarrolla las técnicas organizativas y directivas; fluctúa el riesgo de la compañía, agrupado a sus actividades en el mercado doméstico y facilita la utilización de diversos recursos organizacionales logrando incrementar las variables financieras y competitivas de la compañía (Czinkota et al.,1996). Para identificar diferentes tipos de estrategias es indispensable analizar el campo de estudio y los elementos que lo componen, por ello debemos tener en cuenta la aplicación de la superioridad de la compañía, que comprende la identificación de los distintos métodos o acciones competitivas que pueden realizar las empresas para competir. Se tiene conocimiento sobre los causantes que contribuyen en las exportaciones, como, por ejemplo, la demanda de consumidores, factores políticos, costos y competencia y estos elementos, tiene dependencia de los factores determinantes. Zou et, al,. (1998) detallan que el rendimiento exportador generalmente… |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).