Relación entre polifarmacia y mortalidad en adultos mayores atendidos en el servicio de geriatría del Centro Médico Naval durante los años 2010-2015

Descripción del Articulo

Introducción: La polifarmacia es frecuente en los adultos mayores. La asociación entre polifarmacia y mortalidad es controvertida debido a la dificultad del control de confusores, como la comorbilidad y la interacción entre ellas y el sexo. Objetivos: demostrar la asociación entre polifarmacia y mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Castillo, Carol Ivette, Salvatierra Hoyos, Brenda Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2228
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2228
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Polifarmacia
Mortalidad
Anciano
Comorbilidad
Sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La polifarmacia es frecuente en los adultos mayores. La asociación entre polifarmacia y mortalidad es controvertida debido a la dificultad del control de confusores, como la comorbilidad y la interacción entre ellas y el sexo. Objetivos: demostrar la asociación entre polifarmacia y mortalidad, así como el rol del sexo y la comorbilidad en adultos mayores. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se analizó una base de datos de un estudio realizado en un consultorio externo de geriatría en un hospital militar en Perú. Se incluyeron pacientes ambulatorios ≥ 60 años de edad. Se define polifarmacia como el consumo de ≥ 5 fármacos por ≥ 90 días. Se realizaron regresiones de Cox ajustadas por edad, estado civil, deterioro cognitivo, fragilidad física, dependencia funcional y número de comorbilidades. Se realizaron análisis de subgrupos para el riesgo de muerte por polifarmacia estratificados por sexo y presencia de comorbilidad. Resultados: La polifarmacia incrementó el riesgo de mortalidad en el modelo ajustado por sexo en 15.16 veces (1.80-21.66) y en 5.55 (2.90-10.06) para mujeres y varones respectivamente. El Hazard Ratio en pacientes no comórbidos fue de 1.94 (1.17-2.05; IC95%). Conclusiones: El riesgo de mortalidad por polifarmacia es mayor en las mujeres que en los varones. La polifarmacia es un factor de riesgo para mortalidad independientemente del sexo y las comorbilidades del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).