Ineficacia en la ejecución de indemnizaciones establecidas en procedimientos de indulto por errores judiciales según la Ley 26655 en Perú

Descripción del Articulo

El estudio examina el proceso de cumplimiento de sentencias por indemnización para las víctimas de prisión indebida, que tuvieron lugar durante la época del conflicto armado en el Perú y que fueron puestas en libertad a través de la promulgación de la Ley 26655. Se enfoca en los obstáculos enfrentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Rea, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3559
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3559
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Indemnización
Error judicial
Plazo razonable
Ejecución de sentencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio examina el proceso de cumplimiento de sentencias por indemnización para las víctimas de prisión indebida, que tuvieron lugar durante la época del conflicto armado en el Perú y que fueron puestas en libertad a través de la promulgación de la Ley 26655. Se enfoca en los obstáculos enfrentados en el Estado peruano para el pago de indemnizaciones establecidas en tales sentencias, incluyendo la garantía del plazo razonable, la ejecución de sentencias y el derecho a la tutela judicial efectiva. La investigación propone la creación de un mecanismo normativo de eficacia que garantice el seguimiento, la transparencia y las medidas efectivas para cumplimiento de las indemnizaciones, ponderando los principios jurídicos, los estándares nacionales e internacionales en conformidad con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la reparación integral y el acceso a la justicia para las víctimas del error judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).