Efecto de la aplicación del plasma seminal sobre la taza, tiempo a la ovulación y desarrollo del cuerpo lúteo en alpacas (Vicugna Pacos).

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar el intervalo de tiempo desde la aplicación del plasma seminal hasta la ocurrencia de ovulación y desarrollo del cuerpo lúteo en alpacas hembras. Dicho estudio se llevo a cabo entre los meses de enero y marzo del 2013 en la estación ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Mori, William Fahrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/463
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Alpacas
Plasma Seminal
Ovulación
Folículo
Cuerpo lúteo
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar el intervalo de tiempo desde la aplicación del plasma seminal hasta la ocurrencia de ovulación y desarrollo del cuerpo lúteo en alpacas hembras. Dicho estudio se llevo a cabo entre los meses de enero y marzo del 2013 en la estación experimental Quimsachata - Puno. Se emplearon 46 alpacas hembras sin cría al pie y con historial reproductivo óptimo, el criterio de selección se baso en la presencia de un folículo dominante 2:: 7 mm en diámetro, detectado por ecografía transrectal. Todas las hembras recibieron el mismo manejo y fueron alimentadas con pastura natural. Los animales se distribuyeron al azar en uno de los dos tratamientos (n = 23 alpacas por tratamiento) y que recibieron una dosis única intra-muscular de Plasma Seminal (1 mi.) o GnRH (0,0042 mg). El tiempo y la tasa de ovulación fueron evaluadas cada 2 horas a partir de las 20 horas post-aplicación del estímulo hasta la ocurrencia de la ovulación o un máximo de 40 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).