Correlación entre el índice de riesgo ergonómico y malestar musculoesquelético en trabajadores administrativos del sector banca privada, Lima-Perú 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el índice de riesgo ergonómico según el método ROSA y RULA con el malestar musculoesquelético en trabajadores del sector banca privada en 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal realizado en una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1526 https://doi.org/10.21142/tm.2020.1526 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ergonomía Personal Administrativo Dolor Musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el índice de riesgo ergonómico según el método ROSA y RULA con el malestar musculoesquelético en trabajadores del sector banca privada en 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal realizado en una muestra probabilística y aleatoria de trabajadores administrativos de banca privada con seis a más meses de antigüedad en la empresa. El malestar musculoesquelético se evaluó mediante el instrumento Cornell Musculoskeletal Discomfort Questionnaires (CMDQ) validado en Perú y el índice de riesgo ergonómico del puesto de trabajo se evaluó mediante las metodologías ROSA y RULA. El análisis estadístico fue desarrollado utilizando el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25.0 del cual contamos con una licencia de uso, se realizó el análisis de correlación de Spearman, además se realizó la prueba Chi cuadrado y el cálculo de la Razón de prevalencias (RP) para identificar los factores asociados a malestar musculoesquelético. Resultados: De los 227 trabajadores administrativos incluidos en el estudio, el 92.1% (209) presentaron malestar musculoesquelético, las zonas más afectadas fueron: cuello (75.3%), espalda alta (55.1%) y baja (68.7%), hombro derecho (33.9%) e izquierdo (28.6%), muñeca derecha (31.3%), cadera/nalgas (26.4%) y rodilla derecha (24.2%). Un índice de riesgo ergonómico que requiere de medidas de intervención usando el método ROSA se evidenció en el 59.9% (136) de trabajadores y que requiere diseño de la tarea (Nivel 3) usando el método RULA en el lado derecho del 59.5% (135) y en el lado izquierdo del 57.3% (130). Se evidenció correlación significativa entre el riesgo ergonómico por método ROSA y el malestar musculoesquelético en el cuello (Rho=0.132, p=0.047), muñeca derecha (Rho=0.162, p=0.015) y pie izquierdo (Rho=-0.157, p=0.018). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).