Nivel de conocimiento sobre cáncer oral en odontólogos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral en odontólogos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur. Materiales y Métodos: Participaron 160 odontólogos (58,8% mujeres); edad media 44,3±10,9 años que trabajaban en establecimientos públicos (n=80) y 36,4±9,2 años de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Valverde, Josceline Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3447
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3447
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cáncer Oral
Carcinoma de células escamosas de cavidad bucal
Conocimiento
Dentistas
Neoplasias bucales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral en odontólogos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur. Materiales y Métodos: Participaron 160 odontólogos (58,8% mujeres); edad media 44,3±10,9 años que trabajaban en establecimientos públicos (n=80) y 36,4±9,2 años de edad media en privados (n=80). Un cuestionario se aplicó de manera presencial 2022 - 2023 conteniendo 25 preguntas sobre cáncer oral con cinco dimensiones (epidemiología, etiopatogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención) obteniendo validación por 5 expertos (V de Aiken = 0,982) y confiabilidad interna (KR-20 = 0,771). Otros datos recolectados fueron el sexo, los años de experiencia laboral y el grado académico. Las pruebas de Chi cuadrado, Prueba exacta de Fisher y T de Student se utilizaron a un 95% de nivel de confianza. Resultados: El conocimiento de cáncer oral se caracterizó por: puntaje (>15 respuestas correctamente contestadas) y nivel eficiente (36,3%) y regular (35,6%). El nivel regular predominó en las cinco dimensiones (52,5% en etiopatogenia a 69,4% en prevención). Los niveles deficientes fueron más altos en las dimensiones en las dimensiones diagnóstico (43,1%), epidemiología (37,5%) y tratamiento (33,8%). No hubo asociación de los conocimientos por tipo de establecimiento, ni sexo (p≥0,190). Una mayor experiencia laboral se asoció a mayor nivel de conocimiento en la dimensión tratamiento (p=0,005). Un conocimiento preventivo deficiente se asoció a odontólogos sin especialidad del sector público (p=0,014). Conclusiones: Los conocimientos de cáncer oral total y por dimensiones fueron aceptables, teniendo mejores resultados en odontólogos con estudios de posgrado del sector público y con más años de experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).