Factores asociados a la percepción de riesgo ocupacional en médicos y enfermeras de establecimientos de salud del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de riesgo ocupacional en enfermeros y médicos de establecimientos de salud del Perú, durante el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Maturrano, Alvaro Nicolas, Perales San Miguel, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2853
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgos laborales
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
Médicos
Enfermeras y enfermeros
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de riesgo ocupacional en enfermeros y médicos de establecimientos de salud del Perú, durante el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) 2016. La variable principal fue la percepción de riesgo ocupacional. Como posibles factores asociados se incluyeron variables sociodemográficas y variables relacionadas a la exposición a riesgos laborales como la condición de salud y la violencia sufrida durante el trabajo. Para evaluar las diferencias según los niveles de percepción de riesgo ocupacional (bajo, medio y alto) se emplearon las pruebas de Ji cuadrado y T de Student. Para cuantificar la asociación entre los posibles factores y la variable principal se realizó un análisis de regresión ordinal. Resultados: Los niveles de percepción de riesgo ocupacional resultaron semejantes entre enfermeros y médicos. Las horas de trabajo semanal, tener un accidente de trabajo previo y recibir equipos de protección resultaron ser factores relacionados a la percepción de riesgo ocupacional en los enfermeros. La edad, la institución de procedencia, tener una especialidad, tener una enfermedad crónica y recibir capacitaciones en riesgo laboral resultaron ser factores relacionados a la percepción de riesgo ocupacional en los médicos. Conclusiones: En Perú, los niveles de percepción de riesgo ocupacional en enfermeros y médicos son semejantes. Sin embargo, los factores asociados difieren según la profesión. Es necesario realizar más estudios sobre este tema, tomando en consideración los factores asociados hallados en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).