Riesgo en la Salud Ocupacional Relacionado con el Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad del Personal de Enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca agosto a octubre del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Analizar el riesgo en la salud ocupacional, relacionado con el cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, agosto a octubre del 2017. Material y Métodos. Estudio relacional – análítico, de corte transversal de la línea de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belizario Coaquira, Doris, Rengifo Gonzales, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2968
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera, bioseguridad, gestión de riesgo, riesgos laborales
Descripción
Sumario:Objetivo. Analizar el riesgo en la salud ocupacional, relacionado con el cumplimiento de normas de bioseguridad del personal de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, agosto a octubre del 2017. Material y Métodos. Estudio relacional – análítico, de corte transversal de la línea de investigación de salud ocupacional, se tuvo una población de 145 y una muestra de 92 enfermeras que participaron de forma voluntaria previo consentimiento informado, se utilizó la técnica de la encuesta y observación y para el análisis la prueba de X2 con un nivel del p< 0.05. Resultados. En el riesgo biológico se encontró que la exposición a sangre y derivados (0.003 <0.05), el cuidado de las manos (0.001<0.05); el riesgo químico en el uso de esterilizante (0.004 <0.05), en el uso de aldehídos y glutaraldehidos (0.000<0.05), uso de cloro (0.000<0.05) y el uso de bencina (0.013 <0.05); en el riesgo físico en el uso equipos, coches y material que generan alto ruido (0.036<0.05); y riesgo ergonómico en el uso de la mecánica corporal (0.014<0.05), en los resbalones que generan caída (0.003<0.05) y en la exposición a posiciones incomodas (0.003<0.05) con riesgo medio a alto predominantemente tienen relación con el cumplimiento de normas de bioseguridad donde en el 48.9% dan cumplimiento completo a las normas de bioseguridad, en el 47.8% incompleto y sólo en el 3.3% deficiente considerando este punto como realizarlo de forma incorrecta, no siendo completa en más del 50% del cumplimiento de las normas de bioseguridad probándose la hipótesis propuesta. Conclusiones. Existe riesgo biológico, químico y físico - ergonómico en la salud ocupacional estando relacionado con el cumplimiento de normas de bioseguridad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).