Impacto del programa de fisioterapia sobre los indicadores de absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos en trabajadores manufactureros de Chosica. Lima-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto del programa de fisioterapia sobre los indicadores del absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos en trabajadores manufactureros. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, quasi-experimental de diseño antes y después, sin grupo control, prospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/866 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Fisioterapia Absentismo Laboral Sistema Musculoesquelético |
Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto del programa de fisioterapia sobre los indicadores del absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos en trabajadores manufactureros. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, quasi-experimental de diseño antes y después, sin grupo control, prospectivo y de corte longitudinal en trabajadores manufactureros que participaron de un programa de fisioterapia durante el año 2017. Se determinó la frecuencia y asociación sobre los indicadores de frecuencia y tasa de discapacidad de absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos antes y después del programa de fisioterapia y finalmente se midió el impacto del programa mediante el cálculo de la Reducción del Riesgo Relativo (RRR) y Reducción Absoluta del Riesgo (RAR). Resultados: De los 677registros de trabajadores evaluados, 578 cumplieron los criterios de inclusión. En la medida de la frecuencias e obtuvo que se presentaron 16 casos de absentismo por cada 100 trabajadores durante 5 meses, y después del programa fue 10; Asimismo, se obtuvo una pérdida de 1.32días por trabajador en 5 meses antes del programa y después del programa fue de 0.6días.En el cálculo de asociación del riesgo se obtuvo que los trabajadores que participaron en el programa de fisioterapia presentaron 0.6 veces el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos comparados con los que no participaron (p=0.00). Finalmente, se obtuvo como medida de impacto que realizar el programa de fisioterapia en trabajadores manufactureros reduce en 40% el riesgo de desarrollar absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos. Conclusiones: Estos resultados reflejan un impacto positivo del programa de fisioterapia sobre los indicadores del absentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos en trabajadores manufactureros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).