Análisis en la percepción de consumo hacia el fruto orgánico aguaymanto en estudiantes de la Universidad Científica del Sur Octubre - Diciembre 2015

Descripción del Articulo

"Objetivo de Estudio: Determinar si es posible explicar la Percepción de Consumo hacia el Fruto Orgánico Aguaymanto en estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Materiales y Métodos: En una muestra de 289 estudiantes de 1,324 mediante el muestreo de tipo probabilístico, utilizando como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Torres, Emily Jesús Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Consumo de alimentos
Frutas
Alimentos orgánicos
Aguaymanto
Descripción
Sumario:"Objetivo de Estudio: Determinar si es posible explicar la Percepción de Consumo hacia el Fruto Orgánico Aguaymanto en estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Materiales y Métodos: En una muestra de 289 estudiantes de 1,324 mediante el muestreo de tipo probabilístico, utilizando como instrumento una Encuesta de Percepción del Estudiante, utilizando los estadísticos de prueba de Hipótesis (U-Mann Whitney y Kruskal Wallis). Resultados: Un p-valor 0.01<0.05 en estudiantes mayores de 23 años en promedio en percepción de consumo y tendencia del comportamiento de consumo y, un p-valor de 0.05<0.05 en motivación para el consumo, en particular en estudios de ciclo avanzados y de carreras profesionales como Ciencias Empresariales como Ciencias Biológicas y Agrícolas, evidencian que hay diferencias significativas respecto del consumo. Conclusiones: Estudiantes de la Universidad Científica del Sur de 26 años a más tienen una percepción del consumo de Aguaymanto más pronunciada, principalmente del sexo femenino. Esto representa que los alumnos de ciclos mayores son quiénes tienen tendencia al consumo del fruto orgánico, al margen de su actividad laboral. Recomendaciones: Una vez identificado los grupos objetivos se puede impulsar el consumo masivo del fruto orgánico Aguaymanto en los estudiantes de la Universidad Científica del Sur, así como promover estrategias de Marketing para que los estudiantes incorporen este fruto como parte de una dieta saludable."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).