Efecto del extracto obtenido del ají limo (Capsicum chinense Jacquin) sobre la deposición de ácidos grasos en la yema de huevo e índices productivos en gallinas de postura

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los efectos de la suplementación de dietas de gallinas de postura con pulverizado de ají limo (Capsicum chinense Jacquin) al 0.2% sobre los índices productivos, calidad interna y externa de huevo, enzimas hepáticas, deposición de trigli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sanchez, Andrea Miryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3329
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ají
Capsicum chinense
Colesterol
Malondialdehído
7-cetocolesterol
25-hidroxicolesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los efectos de la suplementación de dietas de gallinas de postura con pulverizado de ají limo (Capsicum chinense Jacquin) al 0.2% sobre los índices productivos, calidad interna y externa de huevo, enzimas hepáticas, deposición de triglicéridos, colesterol y ácidos grasos en la yema de huevo. Se empleó 112 ºgallinas Dekalb Brown de 21 semanas de edad hasta la semana 29, las aves fueron asignadas en 4 tratamientos dietéticos: Dieta estándar (DE), Dieta hipercalórica (HIP), Dieta hipercalórica con ají limo al 0.2% (HIP + AL) y Dieta estándar con ají limo al 0.2% (DE + AL). Se distribuyó a las gallinas en 7 repeticiones por tratamiento y 4 gallinas por repetición. No se observaron diferencias estadísticas (p>0.05) en la ganancia de peso corporal entre los tratamientos; sin embargo, se evidencia que la DE + AL tuvo diferencias estadísticas (p<0.05) en cuanto al grupo control respecto a las siguientes variables: índice de conversión alimenticia (ICA), peso de huevo, huevos producidos y porcentaje de producción. La puntuación del color de yema de huevo tuvo diferencias estadísticas (p<0.05) ya que fue mayor en la DE + AL, seguida por la HIP + AL. Las unidades Haugh y los defectos de cáscara también presentaron diferencias estadísticas (p<0.05) en la DE + AL seguida por la DE, en comparación a las demás dietas. Con respecto a los ácidos grasos insaturados, los resultados evidenciaron diferencias estadísticas (p<0.05) en la dieta DE + AL, seguida por la HIP + AL. Por otro lado, la HIP tuvo diferencias estadísticas (p<0.05) a nivel de las enzimas hepáticas ALT y AST; mientras que, a nivel de la yema de huevo se evidenció aumento en la concentración de malondialdehído (MDA), colesterol, triglicéridos, 7-cetocolesterol (7-ceto) y 25-hidroxicolesterol (25-OH)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).