Exportación Completada — 

Prevalencia de maloclusiones dentarias en relación al estado nutricional en estudiantes con dentición permanente, Lima 2014

Descripción del Articulo

Uno de los factores externos que pueden establecer una maloclusión en la dentición permanente, es el estado nutricional debido a las repercusiones que produce en el desarrollo del sistema estomatognático. Por e11o e1 objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la prevalencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Núñez, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/154
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Dentición permanente
Estado nutricional
Maloclusión
Descripción
Sumario:Uno de los factores externos que pueden establecer una maloclusión en la dentición permanente, es el estado nutricional debido a las repercusiones que produce en el desarrollo del sistema estomatognático. Por e11o e1 objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la prevalencia de maloclusiones dentarias en sentido sagital, vertical, y transversal con el estado nutricional en estudiantes con dentición permanente. El estudio fue de prevalencia., descriptivo, transversal y prospectivo, donde se estudió a 160 estudiantes de entre 12 a 17 años de edad del CEP Cristiano Internacional Elim Pando ubicado en Lima-Perú. La información se obtuvo en una ficha de recolección de datos, el estado nutricional se evaluó mediante el IMC con referencia de tablas de la OMS y la presencia de maloclusión dentaria se evaluó clínicamente; las variables analizadas fueron el sexo, el estado nutricional y la presencia de maloclusiones. En los resultados obtenidos no se halló diferencia significativa entre el estado nutricional y la presencia de maloclus.iones dentarias en el plano sagital, vertical y transversal (p: 0.060, p: 0.083 y p: 0.274 respectivamente). Se concluye que no existe una asociación entre estas dos variables~ se necesita de mayores estudios para aumentar la consistencia de estos resultados, y mejorar la comprensión del te~ por lo que se sugiere incluir en un futuro otras variables tales como la herencia genética, la presencia de hábitos, presencia de caries dental y cronología de erupción dentaria; sin embargo tienen contribución a la salud pública el estudio de los factores asociados a la alta prevalencia de maloclusiones dentarias y a un porcentaje alto de estudiantes con sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).