Determinación del efecto antimicrobiano in vitro de Cordia lutea frente a la Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeroginosa, Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente existen una gran cantidad de estudios en plantas medicinales cuyo principal objetivo es utilizarlas con fines médicos para poder tratar a los pacientes. Durante los últimos años se ha demostrado que la Cordia lútea tiene múltiples propiedades medicinales, ha sido ampliament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Leon, Mitzy, Niquin Fernandez, Loren Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3507
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3507
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Boragináceae
Cordia lútea Fenoles
Antioxidante
Antimicrobiano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente existen una gran cantidad de estudios en plantas medicinales cuyo principal objetivo es utilizarlas con fines médicos para poder tratar a los pacientes. Durante los últimos años se ha demostrado que la Cordia lútea tiene múltiples propiedades medicinales, ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de trastornos hepáticos y para síndromes inflamatorios como la inflamación de la próstata en el norte de Perú, sin embargo, se desconocen aún muchos beneficios de esta planta. Objetivos del estudio: Determinar el contenido de flavonoides y fenoles, capacidad antioxidante y efecto antimicrobiano in vitro de la Cordia lútea en relación a cepas de Escherichia Coli, Klebsiella Pneumoniae, Pseudomona Aeruginosa, Staphylococcus Aureus. Metodología: El diseño en el presente estudio es experimental, donde se determina el contenido de flavonoides y fenoles, capacidad antioxidante y efecto antimicrobiano in vitro de la Cordia lútea en relación a cepas de Escherichia Coli, Klebsiella Pneumoniae, Pseudomona Aeruginosa, Staphylococcus Aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).