Comparación de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda anestesiados con tres protocolos
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue comparar la variación de los valores de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda expuestos a tres protocolos anestésicos. En el primer protocolo se usó medicación preanestésica (MPA) acepromacina (0.5 mg/kg) intramuscular (IM) y una inducción con xilacina (5 mg/kg)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3112 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3112 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anestesia Conejo Hemogasometría Hipoxia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue comparar la variación de los valores de la hemogasometría en conejos Nueva Zelanda expuestos a tres protocolos anestésicos. En el primer protocolo se usó medicación preanestésica (MPA) acepromacina (0.5 mg/kg) intramuscular (IM) y una inducción con xilacina (5 mg/kg) IM y ketamina (30 mg/kg) IM. El segundo protocolo tuvo una MPA de meloxicam (0.3 mg/kg) subcutáneo (SC) más acepromacina (0.5 mg/kg) IM, una inducción con propofol (8 mg/kg) intravenosa (IV) y tramadol (5 mg/kg) IV, y un mantenimiento con propofol (0.5 mg/kg/min) IV. El tercer protocolo fue con una MPA de meloxicam (0.3 mg/kg) SC y acepromacina (0.5 mg/kg) IM, una inducción con ketamina (15 mg/kg) IV y propofol (8 mg/kg) IV, y un mantenimiento con propofol (0.5 mg/kg/min) IV. Para la evaluación de gases arteriales se utilizó el cartucho BG10 (EDAN i15 vet) y se tomó la muestra sanguínea de la arteria auricular central para una medición basal previo a la administración de algún fármaco y 60 minutos post intervención. Se utilizó el método estadístico de correlación y el método Bonferroni, con un nivel de significancia de 0.05. No se halló diferencia significativa en los valores de gases arteriales entre los tres protocolos anestésicos. En cambio, entre la medición pre y post intervención hubo un aumento significativo en el pCO2 del protocolo 1 y en los tres protocolos no se halló una variación significativa de pO2 y SO2, sin embargo, presentaron valores referentes a un cuadro de hipoxia marcada. En el protocolo 1 hubo una disminución significativa Na+ y Cl-. En el protocolo 1 y 3 se obtuvo una disminución significativa del Hct, debido al uso de acepromacina en todos los protocolos. Y en todos los protocolos se encontró una disminución estadísticamente significativa de K+ y Lac, pudiendo ser por la alimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).