Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012

Descripción del Articulo

Actualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú, centro de mayor afluencia de pacientes con diagnóstico de cáncer, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Loayza, Mayra Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/126
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mucositis
Cavidad oral
Cancer
Quimioterapia
id USUR_40a7a9fbdee4f9358fed1d08b6ce3aba
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/126
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Mock Ferreyros, AugustoBarzola Loayza, Mayra Graciela2016-12-03T22:52:40Z2018-04-02T23:57:59Z2016-12-03T22:52:40Z2018-04-02T23:57:59Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/126Actualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú, centro de mayor afluencia de pacientes con diagnóstico de cáncer, muestran estudios de prevalencia de mucositis oral realizados por enfermeras y médicos que reportan bajo la descripción de las historias clínicas, mas no con observación directa de la lesión. La investigación tendrá importancia; teórica porque contribuirá de manera confiable con los conocimientos científicos actuales de esta patología en el país. También tendrá relevancia social ya que beneficiará en tomar medidas para disminuir el riesgo de padecer mucositis, entre los pacientes oncológicos. El propósito de la investigación será determinar la Prevalencia de mucositis en la cavidad oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer; desde recién nacidos hasta los 14 años de edad que reciben tratamiento con quimoterapia y/o radioterapia en el INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas)Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMucositisCavidad oralCancerQuimioterapiaPrevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTE_Barzola-Loayza.pdfapplication/pdf311142https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/1/TE_Barzola-Loayza.pdfa254d8b14cf9209d5b30565b369e00e1MD51TEXTTE_Barzola-Loayza.pdf.txtTE_Barzola-Loayza.pdf.txtExtracted texttext/plain3529https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/9/TE_Barzola-Loayza.pdf.txt6dc9533f66788330c0b5d3c86335e0deMD59THUMBNAILTE_Barzola-Loayza.pdf.jpgTE_Barzola-Loayza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18557https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/10/TE_Barzola-Loayza.pdf.jpg0cc9f253ec75a1f1c7ba214fd2da7436MD51020.500.12805/126oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1262022-02-15 07:59:18.088Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
title Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
spellingShingle Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
Barzola Loayza, Mayra Graciela
Mucositis
Cavidad oral
Cancer
Quimioterapia
title_short Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
title_full Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
title_fullStr Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
title_sort Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
author Barzola Loayza, Mayra Graciela
author_facet Barzola Loayza, Mayra Graciela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mock Ferreyros, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Barzola Loayza, Mayra Graciela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mucositis
Cavidad oral
Cancer
Quimioterapia
topic Mucositis
Cavidad oral
Cancer
Quimioterapia
description Actualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú, centro de mayor afluencia de pacientes con diagnóstico de cáncer, muestran estudios de prevalencia de mucositis oral realizados por enfermeras y médicos que reportan bajo la descripción de las historias clínicas, mas no con observación directa de la lesión. La investigación tendrá importancia; teórica porque contribuirá de manera confiable con los conocimientos científicos actuales de esta patología en el país. También tendrá relevancia social ya que beneficiará en tomar medidas para disminuir el riesgo de padecer mucositis, entre los pacientes oncológicos. El propósito de la investigación será determinar la Prevalencia de mucositis en la cavidad oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer; desde recién nacidos hasta los 14 años de edad que reciben tratamiento con quimoterapia y/o radioterapia en el INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-03T22:52:40Z
2018-04-02T23:57:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-03T22:52:40Z
2018-04-02T23:57:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/126
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/126
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/1/TE_Barzola-Loayza.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/9/TE_Barzola-Loayza.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/126/10/TE_Barzola-Loayza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a254d8b14cf9209d5b30565b369e00e1
6dc9533f66788330c0b5d3c86335e0de
0cc9f253ec75a1f1c7ba214fd2da7436
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838492938829824
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).