Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012

Descripción del Articulo

Actualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú, centro de mayor afluencia de pacientes con diagnóstico de cáncer, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Loayza, Mayra Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/126
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mucositis
Cavidad oral
Cancer
Quimioterapia
Descripción
Sumario:Actualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú, centro de mayor afluencia de pacientes con diagnóstico de cáncer, muestran estudios de prevalencia de mucositis oral realizados por enfermeras y médicos que reportan bajo la descripción de las historias clínicas, mas no con observación directa de la lesión. La investigación tendrá importancia; teórica porque contribuirá de manera confiable con los conocimientos científicos actuales de esta patología en el país. También tendrá relevancia social ya que beneficiará en tomar medidas para disminuir el riesgo de padecer mucositis, entre los pacientes oncológicos. El propósito de la investigación será determinar la Prevalencia de mucositis en la cavidad oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer; desde recién nacidos hasta los 14 años de edad que reciben tratamiento con quimoterapia y/o radioterapia en el INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).