Tratamientos dentales basados en mínima intervención en odontopediatría: revisión de literatura
Descripción del Articulo
Introducción: La caries de infancia sigue siendo una de las enfermedades de mayor prevalencia en la infancia, sobre todo en poblaciones vulnerables. Las lesiones producidas por la caries dental, muchas veces son detectadas en estadios avanzados, necesitando tratamientos invasivos y molestos que el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/875 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Mínima intervención Odontopediatría Filosofía mínima intervención |
Sumario: | Introducción: La caries de infancia sigue siendo una de las enfermedades de mayor prevalencia en la infancia, sobre todo en poblaciones vulnerables. Las lesiones producidas por la caries dental, muchas veces son detectadas en estadios avanzados, necesitando tratamientos invasivos y molestos que el paciente infante puede rechazar. De esta manera, se hace necesario un manejo mínimamente invasivo, enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento tempranos y a niveles microscópicos de la caries dental. Los principios de la odontología de mínima intervención son: prevención (detección y valoración de riesgo); remineralización (de todas las lesiones); restauración mínimamente invasiva; reparar en lugar de reemplazar restauraciones, y la revisión (la salud bucal del niño y su entorno de vida). Objetivo: Dar a conocer las opciones de tratamientos, basados en evidencia, de mínima intervención en odontopediatría, según revisión de literatura. Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura científica a través de los buscadores de información y plataformas: SciELO, Medline, Pubmed donde se seleccionaron 44 artículos en base a su contenido sobre los actuales conceptos de mínima intervención de odontopediatría desde una perspectiva actualizada basada en evidencia científica. Conclusiones: El profesional va decidir la mejor opción de tratamiento dependiendo del diagnóstico, la severidad de la lesión y el riesgo de caries que presente el paciente pediátrico basado en sus conocimientos sobre los principios de mínima intervención en odontopediatría con el fin de preservar los tejidos duros dentales, evitando el inicio del ciclo restaurador y manteniendo el diente asintomático el mayor tiempo posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).