Exportación Completada — 

Asociación entre índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal y porcentaje de masa grasa con esofagitis erosiva posterior a gastrectomía en manga en adultos mayores de 18 años en una clínica de alta complejidad de Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el IMC, perímetro abdominal y porcentaje de masa grasa con esofagitis erosiva en pacientes sometidos a cirugía bariátrica a los 3 meses de la intervención durante los años 2017 al 2020. Materiales y métodos: Este es un análisis de 106 pacientes obesos de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Ventura, Alba Sofía, Vargas Villegas, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1788
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1788
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Obesidad
Esofagitis péptica
Grasa abdominal
Índice de masa corporal
Circunferencia de la cintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el IMC, perímetro abdominal y porcentaje de masa grasa con esofagitis erosiva en pacientes sometidos a cirugía bariátrica a los 3 meses de la intervención durante los años 2017 al 2020. Materiales y métodos: Este es un análisis de 106 pacientes obesos de una base de datos secundaria que se sometieron a una gastrectomía en manga. Se realizó un estudio de tipo cohorte retrospectivo para comparar el desarrollo de Esofagitis Erosiva de novo (EE) asociado a IMC (Índice de masa corporal), perímetro abdominal (PA), y porcentaje masa grasa (PMG). Resultados: De los 106 pacientes, 23 (21.7%) pacientes tenían EE. Los pacientes con EE eran predominantemente del sexo femenino. El sexo masculino tiene mayores índices de obesidad. El grupo sin EE tuvo valores más elevados de IMC, PA y PMG. Tener más obesidad es un factor protector para el desarrollo de EE a los 3 meses post gastrectomía. Conclusiones: No se necesita un control estricto del peso preoperatorio mediante los índices antropométricos presentados, por lo que no se debería excluir a los pacientes con obesidad mórbida de realizarse la gastrectomía en manga como cirugía primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).