Evaluación del nivel de desarrollo de habilidades sicomotrices mínimas requeridas por residentes quirúrgicos del HNAL para realizar cirugía laparoscópica exitosamente, Lima 2020

Descripción del Articulo

El auge de la cirugía laparoscópica en el Perú requiere de modelos educativos formalizados, los cuales no existen de manera uniforme en nuestra realidad. Motivo por el cual el presente estudio busca una aplicación diferente de una rúbrica validada para determinar el nivel de desarrollo de las habili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Peralta, Luis Miguel Anibal, Salinas Vergaray, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1548
https://doi.org/10.21142/tm.2020.1548
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rúbrica
Endotrainer
Cirugía laparoscópica
Residentes quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El auge de la cirugía laparoscópica en el Perú requiere de modelos educativos formalizados, los cuales no existen de manera uniforme en nuestra realidad. Motivo por el cual el presente estudio busca una aplicación diferente de una rúbrica validada para determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sicomotrices mínimas que deben tener los especialistas quirúrgicos para iniciarse en las cirugías laparoscópicas de forma exitosa. En el estudio se utilizó una rúbrica ya validada como instrumento de evaluación, la cual se aplicó a 20 cirujanos urólogos con experiencia laparoscópica, con lo cual se logró determinar el puntaje mínimo requerido en cada habilidad, así como el puntaje global con el cual al ser alcanzado o superado se puede aprobar la rúbrica y calificar al evaluado como capaz de llevar a cabo una cirugía laparoscópica exitosa de mínima complejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).