Impacto de cirugía laparoscópica en el abdomen agudo quirúrgico en un Centro Hospitalario Nivel II, Chanchamayo 2022

Descripción del Articulo

El fondo para el desarrollo del presente trabajo de investigación fue el “Impacto de la Cirugía Laparoscópica en el Abdomen Agudo Quirúrgico” fue elegido por la alta tasa de pacientes que se presentan a consulta por presentar Abdomen Agudo en consultorio y por emergencia. Por lo cual, se planteó com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcatoma Ortega, David Esaul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía laparoscópica
Abdomen agudo quirúrgico
Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El fondo para el desarrollo del presente trabajo de investigación fue el “Impacto de la Cirugía Laparoscópica en el Abdomen Agudo Quirúrgico” fue elegido por la alta tasa de pacientes que se presentan a consulta por presentar Abdomen Agudo en consultorio y por emergencia. Por lo cual, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la cirugía laparoscópica en el abdomen agudo quirúrgico en un centro hospitalario, nivel II, Chanchamayo 2022. Mientras que, la metodología aplicada fue científico, de tipo básicoteórico, con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo-transversal y con un diseño no experimental. Asimismo, se consideró como instrumento de recolección de datos la ficha de análisis documental, siendo la muestra 186 pacientes. La ubicación geográfica es en la provincia de Chanchamayo, específicamente El Hospital Dr. "Julio Cesar Demarini Caro" – Chanchamayo se encuentra ubicado en el Jr. Tarma N° 140, La Merced- Chanchamayo, es el centro de referencia de la Red Junín, selva central, brinda los servicios de salud también a los distritos de la selva central, principalmente a Vitoc, San Ramón, Pichanaki, San Luis de Shuaro, Monobamba, Perené, entre otros pueblos como Oxapampa, Satipo y por accesibilidad el distrito de Monobamba-Jauja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).