Dolor articular en relación a la calidad de vida laboral en trabajadores de una empresa prestadora de servicios pecuarios

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el dolor articular y la calidad de vida laboral en trabajadores de una empresa prestadora de servicios pecuarios. Método: La investigación posee un diseño cuantitativo, observacional y transversal analítico, cuya variable dependiente es la calidad de vida labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Loarte, Génesis Leslie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3550
https://doi.org/10.21142/tm.2024.3550
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dolor articular
Calidad de vida laboral
Servicios pecuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el dolor articular y la calidad de vida laboral en trabajadores de una empresa prestadora de servicios pecuarios. Método: La investigación posee un diseño cuantitativo, observacional y transversal analítico, cuya variable dependiente es la calidad de vida laboral evaluada con el cuestionario SF-12 y variable independiente, el dolor articular en colaboradores a través del cuestionario Nórdico; aplicando la prueba de Chi cuadrado. Resultado: Participaron 131 trabajadores; 125 varones, la mitad menos de 30 años; el 55% un grado de instrucción nivel secundario o superior; más de la mitad estaba como conviviente; el 74% tenía un IMC más de 25; solo 20 colaboradores tenían un tiempo de trabajo más de 2 años; el 14% solicito algún día de descanso; ningún colaborador realizo una actividad de alto riesgo y más del 70% afirmo realizar actividad física. El 55% refirió algún episodio de dolor en los últimos doce meses de los que en su mayoría se localizó en cuello; casi el 80% afirma tener una calidad de vida laboral buena y de aquellos que tenían dolor la tercera parte presentó mala calidad de vida laboral. Conclusiones: Se halló una asociación entre la presencia de dolor articular en los últimos 12 meses y calidad de vida laboral en trabajadores pecuarios. Siendo progresiva a mayor número de zonas. Las zonas anatómicas más afectadas son la región lumbar, cuello, muñeca, rodilla y tobillo; mas no estuvo asociada con hombros y codo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).