Estigma y factores asociados en pacientes con tuberculosis en instituciones de salud de Lima Sur - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estigma y factores asociados en pacientes con tuberculosis en Instituciones de salud Lima Sur – 2023. Materiales y métodos: fue de enfoque cuantitativo con un diseño observacional, transversal y de alcance correlacional. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gago, Meyhallin Yenyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3843
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estigma social
Tuberculosis y pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estigma y factores asociados en pacientes con tuberculosis en Instituciones de salud Lima Sur – 2023. Materiales y métodos: fue de enfoque cuantitativo con un diseño observacional, transversal y de alcance correlacional. La población total fue de 270 pacientes con diagnóstico de tuberculosis. El instrumento que se utilizó fue Estigma hacia la tuberculosis, para el análisis estadístico se utilizó la herramienta STATA14 donde se realizó el análisis bivariado utilizando así el chi cuadrado y la prueba de Fisher, para el análisis multivariado se aplicó la regresión logística. Resultados: Se observó que el 36.3% de la población tiene mayor estigma. En el análisis bivariado para género resultó OR: 1.80; IC 95%: 1.06-3.05; p: 0.030, en cuanto al ingreso familiar OR: 2.43; IC 95%: 1.46-4.07; p: 0.001, en tipo de tuberculosis OR: 0.32; IC 95%: 0.15-0.65; p: 0.002, en la fase de tratamiento resultó OR: 2.65; IC 95%: 1.47-4.77; p: 0.001 y para el análisis multivariado ingreso familiar (OR: 2.16; IC 95%: 1.27-3.67; p: 0.004) y fase de tratamiento (OR: 2.37; IC 95%: 1.29-4.33; p: 0.005). Conclusiones: En el presente estudio se encontró que existe una relación entre el estigma y factores asociados, siendo esta significativa con el ingreso familiar y fase de tratamiento de la tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).