Evaluación técnica del monitoreo ambiental participativo 2019 – 2020 en minera Colquisiri

Descripción del Articulo

El presente trabajo evalúa técnicamente el Monitoreo Ambiental Participativo realizado en el año 2019 – 2020 (MAP 2019 - 2020) con los pobladores del área de influencia de la U.E.A María Teresa. Adicionalmente, se revisó y procesó información histórica relativa a la calidad ambiental de la unidad mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Acuña, Juan Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3542
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo ambiental
Calidad ambiental
Parámetros
Estándar de calidad ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo evalúa técnicamente el Monitoreo Ambiental Participativo realizado en el año 2019 – 2020 (MAP 2019 - 2020) con los pobladores del área de influencia de la U.E.A María Teresa. Adicionalmente, se revisó y procesó información histórica relativa a la calidad ambiental de la unidad minera y los resultados analíticos del MAP 2019 – 2020. Teniendo en cuenta las características, procesos y actividades de Colquisiri y su área de influencia, se analizaron las potenciales fuentes de contaminación de la operación minera y las del entorno, las cuáles podrían influenciar en el ambiente natural del área a estudiar, así como las rutas potenciales que podrían seguir los contaminantes y las zonas de agua y viento que estas definen. Se evaluó la calidad de cada matriz, contrastando los resultados del MAP 2019 - 2020 con la normativa de Calidad Ambiental actuales de país. Se evaluaron 134 puntos de monitoreo, se presentaron 52 excedencias: 41 en aguas subterráneas, 4 en aguas superficiales, 5 de ruido ambiental y 2 de suelos. Cabe resaltar que el punto de monitoreo de aguas subterráneas 2-30 (ASUB-29 del sector 2), un manantial ubicado en un campo de cultivo de la zona de mezcla presentó excedencias para oxígeno disuelto, aluminio, arsénico, hierro, manganeso y plomo. Estos resultados de calidad fueron contrastados con las rutas de transporte definidas y con los resultados de monitoreos históricos desarrollados en el área de estudio. Sobre la base de la información se debe evaluar más a fondo una potencial conexión entre las operaciones actuales y/o históricas de la unidad minera con un afloramiento aguas debajo de la operación minera donde se reportaron valores elevados de los siguientes minerales como arsénico, manganeso, plomo y aluminio. Adicionalmente, se estableció hacia sotavento una concentración moderadamente mayor de – PM10 y PM2.5 – además…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).