Exportación Completada — 

Fármacos en el control de Fasciola hepatica y resistencia antihelmíntica: situación actual y perspectivas

Descripción del Articulo

Los parásitos están altamente difundidos por el mundo, algunos como Fasciola hepatica tienen la capacidad de infectar animales y humanos, trayendo consigo problemas de salud global. En esta revisión bibliográfica se detallan los puntos más importantes que se deben conocer acerca de este trematodo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Guzmán, Robby Williams
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fármacos
Fasciola hepatica
Resistencia antihelmíntica
Descripción
Sumario:Los parásitos están altamente difundidos por el mundo, algunos como Fasciola hepatica tienen la capacidad de infectar animales y humanos, trayendo consigo problemas de salud global. En esta revisión bibliográfica se detallan los puntos más importantes que se deben conocer acerca de este trematodo y la enfermedad que produce en rumiantes, para apoyar con un mejor control en las zonas endémicas que lo necesiten. Se describe la morfología en sus diferentes fases, para lograr una correcta identificación y diferenciación de otros parásitos; se explica el ciclo biológico en el hospedero intermediario, definitivo y en el ambiente. La epidemiología de la fasciolosis, así como los factores de riesgo asociados a la enfermedad también son descritos, además de la fisiopatología, donde se puede apreciar el desarrollo de la enfermedad en el rumiante; esto viene ligado a los signos clínicos que va presentar posteriormente, a su vez, se exponen diversos métodos de diagnóstico que son eficientes y deben ser elegidos tomando en cuenta los casos específicos que requieran o deban tratar. Como se menciona anteriormente, además de los problemas de salud que genera la fasciolosis, también llega a tener un impacto productivo negativo y por ende económico. Se debe recordar el gran efecto que tiene este parásito en la salud pública, siendo esta una zoonosis parasitaria relevante en nuestro país. Finalmente, se desarrollan los métodos farmacológicos para el control de F. hepatica, lo cual es importante teniendo en cuenta que existe resistencia antihelmíntica hacia algunos fármacos, y estrategias alternativas que involucran métodos ambientales dirigidos hacia el hábitat del hospedero intermediario y hacia este mismo, dentro de estas estrategias también se encuentra la vacunación que aún se encuentra en fase de desarrollo. En las conclusiones se resume el estado de la investigación y los aspectos más resaltantes a ser tomados en cuenta a la hora de diseñar un programa de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).