Comparación de dos especies altoandinas Urtica urens L. y Brassica rapa L. en la recuperación de suelos contaminados por plomo en Cátac, Áncash
Descripción del Articulo
La economía en Cátac es impulsada principalmente por la agricultura y la minería; sin embargo, esta última es la que produce mayores impactos en el suelo. La remediación en suelos in situ utilizando especies altoandinas, es una práctica que se ha realizado durante los últimos años, con el propósito...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | remediación agricultura minería contaminación parámetros factor de traslocación calidad del suelo |
Sumario: | La economía en Cátac es impulsada principalmente por la agricultura y la minería; sin embargo, esta última es la que produce mayores impactos en el suelo. La remediación en suelos in situ utilizando especies altoandinas, es una práctica que se ha realizado durante los últimos años, con el propósito de recuperar la calidad del suelo sin perturbar la armonía paisajística y el equilibrio del hábitat. Las especies Urtica urens L. y Brassica rapa L. crecen alrededor de los 4000 m.sn.m y son usadas por sus capacidades para la fitorremediación, específicamente mediante la fitoestabilización. Los principales parámetros que se evalúan en un suelo contaminado son la conductividad eléctrica, materia orgánica; y en las especies, la concentración de plomo e indicadores como índice de tolerancia y factor de translocación. Asimismo, se presenta información sobre la actividad minera en el distrito de Cátac y el marco normativo en el que se desarrolla. Este artículo de revisión tiene como objetivo llenar vacíos teóricos en el tema de las capacidades de fitorremediación de ambas especies seleccionadas, brindando base teórica para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).