Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Sandoval Guevara, Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
La economía en Cátac es impulsada principalmente por la agricultura y la minería; sin embargo, esta última es la que produce mayores impactos en el suelo. La remediación en suelos in situ utilizando especies altoandinas, es una práctica que se ha realizado durante los últimos años, con el propósito de recuperar la calidad del suelo sin perturbar la armonía paisajística y el equilibrio del hábitat. Las especies Urtica urens L. y Brassica rapa L. crecen alrededor de los 4000 m.sn.m y son usadas por sus capacidades para la fitorremediación, específicamente mediante la fitoestabilización. Los principales parámetros que se evalúan en un suelo contaminado son la conductividad eléctrica, materia orgánica; y en las especies, la concentración de plomo e indicadores como índice de tolerancia y factor de translocación. Asimismo, se presenta información sobre la actividad mine...
2
tesis de grado
El valle del río Chillón se presenta alto grado de degradación en suelos, debido al uso indiscriminado de fertilizantes químicos utilizados para mejorar rendimientos, sin evaluar sus efectos ambientales a largo plazo. La presente investigación propone una alternativa sostenible para recuperar suelos degradados, mejorar la producción de hortalizas y sean capaces de competir en el mercado, bridando evidencia del producto Phyco Terra® (Chlorella sp.). Se realizaron cinco tratamientos (C= 0 l.ha-1, T1=2 l.ha-1, T2=4 l.ha-1, T3=6 l.ha-1 y T4=8 l.ha-1) y se evaluaron efectos en el suelo (parámetros físico-químicos y biológicos) y en la Brassica oleracea, además de aspectos económicos (rendimiento agrícola y relación beneficio costo). Se encontró que, para porcentaje de materia orgánica, tratamientos desde 6 l.ha-1 (1.22%) presentaron diferencias, y el de 8 l.ha-1 (1.53%) se re...