Exportación Completada — 

Cambios del umbral en audiometrías según criterios Osha y Niosh en trabajadores expuestos a ruido de una empresa industrial de 2013 al 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el índice según OSHA o NIOSH con mayores cambios de umbral significativo. Método: Realizamos un estudio tipo longitudinal retrospectivo de cohorte única en una industria dedicada a la producción de nitrato de amonio ubicada en la ciudad de Cusco–Perú, durante los años del 2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera La Rosa, Jaqueline Roxana, Gamarra Carpio, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1039
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Audiometría
Cambios de umbral
STS
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el índice según OSHA o NIOSH con mayores cambios de umbral significativo. Método: Realizamos un estudio tipo longitudinal retrospectivo de cohorte única en una industria dedicada a la producción de nitrato de amonio ubicada en la ciudad de Cusco–Perú, durante los años del 2013 al 2018. Este trabajo se basa en un análisis de base de datos secundaria generada por el proceso de evaluación en salud ocupacional de la empresa descrita. Resultados: se evidencia en el año 1, año 2 y año 3 el índice NIOSH SHIFT (500-2000Hz) con el de mayor numero de STS significativo en 42.27%, 41.24%, y 65.91% respectivamente, siendo en el año 4 y año 5, NIOSH 15 dB (500-6000Hz) el mayor porcentaje en STS significativo con 9.52% y 19.67 % respectivamente. Conclusiones: Se recomienda el análisis de ambas metodologías según la realidad de las empresas, teniendo en cuenta las medidas de control implementadas, tiempo y dosis de exposición entre otras particularidades de cada actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).