Diseño de sobredentaduras en implantología oral
Descripción del Articulo
El tratamiento del paciente desdentado total consiste básicamente en devolver las estructuras dentarias perdidas a través de medios artificiales como las prótesis. La sobredentadura sobre implantes es similar a una prótesis completa removible convencional de soporte mucoso, que combina este soporte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/99 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/99 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Implantes dentales Diseño de prótesis dental Prótesis de Recubrimiento Cirugía oral |
Sumario: | El tratamiento del paciente desdentado total consiste básicamente en devolver las estructuras dentarias perdidas a través de medios artificiales como las prótesis. La sobredentadura sobre implantes es similar a una prótesis completa removible convencional de soporte mucoso, que combina este soporte con el anclaje implantario, se utilizan generalmente de dos a cuatro implantes para soportarla con el fin de mejorar el apoyo, la retención, la estabilidad, y sobre todo el confort del paciente. El correcto diseño de la sobredentadura en Implantología oral es crucial para la longevidad de nuestra prótesis e implantes, el cual debe contemplar la planificación de cada paso quirúrgico y protésico que se vaya a realizar, pues estos factores condicionan la biomecánica de la sobredentadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).