Dieta de la raya Rostroraja velezi (Rajiformes: Rajidae) frente al departamento de Piura Perú

Descripción del Articulo

Dentro de los vertebrados, los batoideos son uno de los grupos menos estudiados y uno de los más vulnerables a la pesquería. La raya bruja Rostroraja velezi es un depredador en hábitats demersales. En el Perú, éste batoideo es capturado incidentalmente y no existen estudios sobre su ecología, incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Salgado, Pámela Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1113
https://doi.org/10.21142/tl.2019.1113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecología trófica
hábitos alimenticios
mesodepredador
red cortinera
Elasmobranchii
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Dentro de los vertebrados, los batoideos son uno de los grupos menos estudiados y uno de los más vulnerables a la pesquería. La raya bruja Rostroraja velezi es un depredador en hábitats demersales. En el Perú, éste batoideo es capturado incidentalmente y no existen estudios sobre su ecología, incluyendo su dieta. El objetivo del estudio es determinar la dieta de R. velezi en el norte del Perú a través del análisis de contenido estomacal. Las muestras fueron colectadas en el muelle de Los Órganos (región Piura), entre 2016 al 2019. Sus capturas provienen de la pesca incidental de la pesquería artesanal de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus). Un total de 74 estómagos fueron colectados, de los cuales 59 presentaron contenido estomacal. Las rayas midieron entre 47.6 y 81.9 cm de longitud total (34.5-83.5 cm de ancho del disco). La curva acumulativa de presas mostró una tendencia asintótica para ambos niveles taxonómicos (< 0.1), y una confiabilidad en el número de muestras colectadas. La dieta comprendió 8 niveles taxonómicos, de los cuales dominaron Acanthephyra sp. (31% PSIRI), decápodos no identificados (15% PSIRI) y teleósteos no identificados (17% PSIRI). Se determinó una baja diferencia significativa en la dieta entre sexos (R= 0.21; p-valor <0.01). Además la posición trófica fue de 3.9 ± 0.7. Conclusión: R. velezi presenta un comportamiento alimenticio bentopelágico y es considerado predominantemente un depredador secundario en el norte del Perú. Este estudio representa el segundo reporte sobre dieta de R. velezi para el Pacífico sudeste y el primero para Perú. Por lo que representa una línea base para futuras investigaciones de dieta en la familia Rajidae en esta zona del Pacífico Sudeste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).