Macrosomía y hemorragia posparto en Latinoamérica y El Caribe: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Antecedentes: La hemorragia posparto (HPP) continúa siendo un problema de salud pública, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. La región Latinoamérica y el Caribe (LAC) presenta algunas de las cifras más altas de mortalidad materna, siendo la HPP su principal causa. Se ha descrito un i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2339 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hemorragia Post Parto Macrosomía Fetal Revisión Sistemática Metaanálisis América Latina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes: La hemorragia posparto (HPP) continúa siendo un problema de salud pública, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. La región Latinoamérica y el Caribe (LAC) presenta algunas de las cifras más altas de mortalidad materna, siendo la HPP su principal causa. Se ha descrito un incremento de la macrostomia fetal (MF) en LAC, sin embargo, no se conoce si la MF se asocia a la HPP en esta región. Objetivo: Determinar la asociación entre MF y la HPP en mujeres de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Métodos: El protocolo se registró́ en PROSPERO (CRD42021233589). Se buscaron todos los estudios relevantes que evaluaran la asociación entre MF y HPP (≥ 500) y HPP severa (≥ 1000 ml) en mujeres provenientes de LAC hasta el cuatro de noviembre de 2021 en las bases de datos bibliográficas electrónicas: CINHAL, Scopus, Embase, The Cochrane Library, PubMed, LILACS y SciELO. Los términos de búsqueda se centraron en HPP, MF y LAC. La búsqueda electrónica se complementó́ con una revisión manual de las referencias de los artículos incluidos. Los registros encontrados en la búsqueda electrónica fueron importados al software de gestión de referencias Mendeley y se eliminaron todos los registros duplicados. Los estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad fueron evaluados a texto completo por dos autores de forma independiente, que realizaron el proceso de extracción de datos de forma independiente. La calidad de los estudios fue evaluada empleando la escala Newcastle-Ottawa Scale. Se calculó́ el tamaño de los efectos globales, junto con sus intervalos de confianza (IC) al 95%. El estadístico I2 se utilizó́ para evaluar el grado de heterogeneidad de los estudios. Se realizó́ un análisis por subgrupos y de sensibilidad utilizando el método leave-one-out. Resultados: Se evaluó́ un total de 1044 artículos a título y resumen... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).