Valores de referencia para parámetros espirométricos en trabajadores sanos de diferentes altitudes del Perú

Descripción del Articulo

"Objetivo: Estimar los valores de referencia de los parámetros espirométricos en trabajadores sanos de diferentes altitudes del Perú. Materiales y métodos: El presente trabajo corresponde a un análisis secundario de base de datos poblacional para lo cual se propuso realizar un estudio transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Salcedo, Catherine Fiorella, Muñoz Farfán, Katia Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1182
https://doi.org/10.21142/tm.2020.1182
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Valores referenciales
Espirometría
Altitud
Trabajadores sanos
Perú
Descripción
Sumario:"Objetivo: Estimar los valores de referencia de los parámetros espirométricos en trabajadores sanos de diferentes altitudes del Perú. Materiales y métodos: El presente trabajo corresponde a un análisis secundario de base de datos poblacional para lo cual se propuso realizar un estudio transversal analítico. Resultados: Los parámetros de la función pulmonar se encontraron que existía un mayor promedio de la CVF y del VEF1 en los varones a medida que incrementa la altura. En cuanto al parámetro del VEF1/CVF, se evidencio un mayor promedio en las mujeres en los grupos geográficos de mayor altura. Conclusiones: Los valores espirométricos de VEF1 y CVF son diferentes según nivel de altitud de la población en donde se evalúa. Por lo tanto, existe una relación entre los valores espirométricos y los niveles de altitud en población peruana."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).