Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021

Descripción del Articulo

El zooplancton está compuesto de consumidores primarios que influyen en la biodisponibilidad de los nutrientes y el flujo de energía a niveles superiores de las redes tróficas. Su presencia y composición está, en parte, sujeta a cambios estacionales, dependiendo de la disponibilidad del fitoplancton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarbe Palacios, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3554
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3554
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Zooplancton
Meroplancton
Oceanografía biológica
Isla costera
Ecosistema marino-insular
Isla Asia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El zooplancton está compuesto de consumidores primarios que influyen en la biodisponibilidad de los nutrientes y el flujo de energía a niveles superiores de las redes tróficas. Su presencia y composición está, en parte, sujeta a cambios estacionales, dependiendo de la disponibilidad del fitoplancton cuya abundancia a su vez está influenciada por las variaciones en los parámetros fisicoquímicos del ambiente marino. Isla Asia es un área natural protegida por el Estado Peruano que alberga una gran diversidad de especies bentónicas y planctónicas. Estas forman parte de los biorecursos de aprovechamiento para la pesca artesanal de la zona. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la composición (grupos, estructura, y diversidad), abundancia y biomasa del zooplancton en los alrededores de Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera 2021. Se colectó muestras zooplancton en cuatro puntos alrededor de Isla Asia en los meses de mayo y octubre 2021 las cuales fueron identificadas hasta el taxón más específico posible. Se calculó la abundancia y biovolumen obtenidos por puntos y estaciones de muestreo. En total, se observó una mayor abundancia del zooplancton en otoño con 171,805 ind.100 m-3, mientras que en primavera se registró 91,770 ind.100 m-3. Se registró un total de 16 grupos taxonómicos entre ambas estaciones, 15 taxa en otoño y 14 en primavera. La mayor diversidad (H’) fue encontrada en otoño. Además, la estructura del zooplancton se agrupó más cercanamente según la temporada de la colecta, indicando que el ensamble del zooplancton puede variar según la época del año. Los grupos taxonómicos predominantes durante ambas estaciones fueron: Copepoda, Hydrozoa, Vertebrata, Cirripedia, Branchiopoda y Decapoda. Las especies más abundantes fueron Acartia tonsa (Copepoda) (otoño y primavera) y Obelia sp. (primavera). Debido a su abundancia, la presencia de A. tonsa es clave para...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).