Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021

Descripción del Articulo

El zooplancton está compuesto de consumidores primarios que influyen en la biodisponibilidad de los nutrientes y el flujo de energía a niveles superiores de las redes tróficas. Su presencia y composición está, en parte, sujeta a cambios estacionales, dependiendo de la disponibilidad del fitoplancton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarbe Palacios, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3554
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3554
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Zooplancton
Meroplancton
Oceanografía biológica
Isla costera
Ecosistema marino-insular
Isla Asia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id USUR_27c48738235acdcc6875798836692aec
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3554
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
title Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
spellingShingle Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
Lizarbe Palacios, Mary Isabel
Zooplancton
Meroplancton
Oceanografía biológica
Isla costera
Ecosistema marino-insular
Isla Asia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
title_full Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
title_fullStr Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
title_full_unstemmed Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
title_sort Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021
author Lizarbe Palacios, Mary Isabel
author_facet Lizarbe Palacios, Mary Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Quispe, Luzmila
Moreno Leveroni, Bernabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizarbe Palacios, Mary Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zooplancton
Meroplancton
Oceanografía biológica
Isla costera
Ecosistema marino-insular
Isla Asia
topic Zooplancton
Meroplancton
Oceanografía biológica
Isla costera
Ecosistema marino-insular
Isla Asia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El zooplancton está compuesto de consumidores primarios que influyen en la biodisponibilidad de los nutrientes y el flujo de energía a niveles superiores de las redes tróficas. Su presencia y composición está, en parte, sujeta a cambios estacionales, dependiendo de la disponibilidad del fitoplancton cuya abundancia a su vez está influenciada por las variaciones en los parámetros fisicoquímicos del ambiente marino. Isla Asia es un área natural protegida por el Estado Peruano que alberga una gran diversidad de especies bentónicas y planctónicas. Estas forman parte de los biorecursos de aprovechamiento para la pesca artesanal de la zona. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la composición (grupos, estructura, y diversidad), abundancia y biomasa del zooplancton en los alrededores de Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera 2021. Se colectó muestras zooplancton en cuatro puntos alrededor de Isla Asia en los meses de mayo y octubre 2021 las cuales fueron identificadas hasta el taxón más específico posible. Se calculó la abundancia y biovolumen obtenidos por puntos y estaciones de muestreo. En total, se observó una mayor abundancia del zooplancton en otoño con 171,805 ind.100 m-3, mientras que en primavera se registró 91,770 ind.100 m-3. Se registró un total de 16 grupos taxonómicos entre ambas estaciones, 15 taxa en otoño y 14 en primavera. La mayor diversidad (H’) fue encontrada en otoño. Además, la estructura del zooplancton se agrupó más cercanamente según la temporada de la colecta, indicando que el ensamble del zooplancton puede variar según la época del año. Los grupos taxonómicos predominantes durante ambas estaciones fueron: Copepoda, Hydrozoa, Vertebrata, Cirripedia, Branchiopoda y Decapoda. Las especies más abundantes fueron Acartia tonsa (Copepoda) (otoño y primavera) y Obelia sp. (primavera). Debido a su abundancia, la presencia de A. tonsa es clave para...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T21:09:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T21:09:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3554
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2024.3554
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3554
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/5/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/6/TL-Lizarbe%20M.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/8/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/7/TL-Lizarbe%20M.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/9/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/1/TL-Lizarbe%20M.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/2/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4005509e251835bc0aa85781a69d4f59
725330fb79e81ac648ffdacc317d2dd2
fd73c385e70897825a9606b437e80bd0
81e323d7ba6ee94b7ae97c9b2012e380
11035bb9607ad7e51d84225758ce788d
11035bb9607ad7e51d84225758ce788d
2a812e885baa491bfcc772d6d93a9d4b
e3bccdcee273a9492b32130745d81a81
7975e21f144fea984a0f5fdb3040558d
5a732500f84442489178d5792acfe11c
58e3ee3327c64533fce9cd9a0a57f2fa
ed0d5eea3f353eb674013578f6fb4260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1817169132355846144
spelling Rodriguez Quispe, LuzmilaMoreno Leveroni, BernabeLizarbe Palacios, Mary Isabel2024-07-18T21:09:24Z2024-07-18T21:09:24Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3554https://doi.org/10.21142/tl.2024.3554El zooplancton está compuesto de consumidores primarios que influyen en la biodisponibilidad de los nutrientes y el flujo de energía a niveles superiores de las redes tróficas. Su presencia y composición está, en parte, sujeta a cambios estacionales, dependiendo de la disponibilidad del fitoplancton cuya abundancia a su vez está influenciada por las variaciones en los parámetros fisicoquímicos del ambiente marino. Isla Asia es un área natural protegida por el Estado Peruano que alberga una gran diversidad de especies bentónicas y planctónicas. Estas forman parte de los biorecursos de aprovechamiento para la pesca artesanal de la zona. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la composición (grupos, estructura, y diversidad), abundancia y biomasa del zooplancton en los alrededores de Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera 2021. Se colectó muestras zooplancton en cuatro puntos alrededor de Isla Asia en los meses de mayo y octubre 2021 las cuales fueron identificadas hasta el taxón más específico posible. Se calculó la abundancia y biovolumen obtenidos por puntos y estaciones de muestreo. En total, se observó una mayor abundancia del zooplancton en otoño con 171,805 ind.100 m-3, mientras que en primavera se registró 91,770 ind.100 m-3. Se registró un total de 16 grupos taxonómicos entre ambas estaciones, 15 taxa en otoño y 14 en primavera. La mayor diversidad (H’) fue encontrada en otoño. Además, la estructura del zooplancton se agrupó más cercanamente según la temporada de la colecta, indicando que el ensamble del zooplancton puede variar según la época del año. Los grupos taxonómicos predominantes durante ambas estaciones fueron: Copepoda, Hydrozoa, Vertebrata, Cirripedia, Branchiopoda y Decapoda. Las especies más abundantes fueron Acartia tonsa (Copepoda) (otoño y primavera) y Obelia sp. (primavera). Debido a su abundancia, la presencia de A. tonsa es clave para...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ZooplanctonMeroplanctonOceanografía biológicaIsla costeraEcosistema marino-insularIsla Asiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Composición y abundancia del zooplancton de los alrededores de la Isla Asia en las estaciones de otoño y primavera del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUBiología MarinaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasBióloga Marina4000121170460322https://orcid.org/0000-0001-6969-5849https://orcid.org/0000-0002-9751-630774614508511106Aponte Ubillús, Héctor AlonsoFigueroa Eche, Lourdes MercedesGálvez Escudero, Marie Annehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Lizarbe M.pdf.txtTL-Lizarbe M.pdf.txtExtracted texttext/plain11963https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/6/TL-Lizarbe%20M.pdf.txt4005509e251835bc0aa85781a69d4f59MD56TL-Lizarbe M-Ext.pdf.txtTL-Lizarbe M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain79719https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/8/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf.txt725330fb79e81ac648ffdacc317d2dd2MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2056https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtfd73c385e70897825a9606b437e80bd0MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3173https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt81e323d7ba6ee94b7ae97c9b2012e380MD512THUMBNAILTL-Lizarbe M.pdf.jpgTL-Lizarbe M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13662https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/7/TL-Lizarbe%20M.pdf.jpg11035bb9607ad7e51d84225758ce788dMD57TL-Lizarbe M-Ext.pdf.jpgTL-Lizarbe M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13662https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/9/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf.jpg11035bb9607ad7e51d84225758ce788dMD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7139https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg2a812e885baa491bfcc772d6d93a9d4bMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20021https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge3bccdcee273a9492b32130745d81a81MD513ORIGINALTL-Lizarbe M.pdfTL-Lizarbe M.pdfapplication/pdf634759https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/1/TL-Lizarbe%20M.pdf7975e21f144fea984a0f5fdb3040558dMD51TL-Lizarbe M-Ext.pdfTL-Lizarbe M-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1621379https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/2/TL-Lizarbe%20M-Ext.pdf5a732500f84442489178d5792acfe11cMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf4043651https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf58e3ee3327c64533fce9cd9a0a57f2faMD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf155819https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3554/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfed0d5eea3f353eb674013578f6fb4260MD5420.500.12805/3554oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/35542024-11-20 16:16:00.22Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).