Impacto del taller básico de diseño en el pensamiento creativo del estudiante de Arquitectura de la Universidad de Lima. Lima - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué grado intervienen sobre el pensamiento creativo de los estudiantes, los factores metodológicos y de infraestructura del Taller Básico de Diseño (TBD). Para lograrlo se observó durante un semestre académico a un grupo de estudiantes de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1708 https://doi.org/10.21142/tm.2019.1708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento creativo Taller Básico de Diseño Proyecto de arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué grado intervienen sobre el pensamiento creativo de los estudiantes, los factores metodológicos y de infraestructura del Taller Básico de Diseño (TBD). Para lograrlo se observó durante un semestre académico a un grupo de estudiantes de la Carrera de arquitectura de la Universidad de Lima, midiendo mediante el uso de una batería de pruebas compuestas por el test de Apertura Mental del Big Fife Test (BFQ) y la prueba de Evaluación Multifactorial de Creatividad (EMUC) (Sanchez 2006), sus niveles de Pensamiento Creativo al inicio del semestre y al final del mismo. El problema principal es en qué medida los factores que componen el TBD favorecen el Pensamiento Creativo del estudiante de arquitectura de primer año. Para responder a esta pregunta, la investigación exploró desde la teoría las metodologías más relevantes para el desarrollo favorable del pensamiento creativo, así como la relevancia de las características de diseño espacial de los entornos de aprendizaje en la inspiración de procesos de enseñanza – aprendizaje creativos que contribuyan al pensamiento creativo de los estudiantes. Los resultados fueron significativos respecto a la amplitud ya que al finalizar el semestre, el 60% de los estudiantes logró incrementar sus niveles de pensamiento creativo, sin embargo, el grado de afectación fue bajo, puesto que no se logró el “gran salto” esperado en cuanto a los niveles de desarrollo. Esto demuestra que el TBD tiene un amplio impacto en el pensamiento creativo de sus estudiantes, pero que para lograr una mayor profundidad en el mismo, su metodología debe incorporar estrategias docentes creativas y su infraestructura puede lograr modificarse siguiendo conceptos de bienestar espacial, a fin de generar un ámbito más integrado y estimulante hacia el pensamiento creativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).