Relación entre Diabetes Mellitus Tipo II y la Hiperplasia Endometrial en mujeres con hemorragia uterina anormal en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2014 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Recientes estudios postulan que mujeres con diabetes mellitus tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar hiperplasia endometrial por el efecto de estimulación celular. El riesgo potencial de progresar a cáncer endometrial depende del tipo de hiperplasia presente, siendo las atípicas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Gutiérrez, Valeria Janette, Cabos Viloria, Paola Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2437
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Hemorragia Uterina
Hiperplasia Endometrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Recientes estudios postulan que mujeres con diabetes mellitus tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar hiperplasia endometrial por el efecto de estimulación celular. El riesgo potencial de progresar a cáncer endometrial depende del tipo de hiperplasia presente, siendo las atípicas las más relacionadas a neoplasia. Objetivos: Determinar la relación entre diabetes mellitus tipo 2 y la hiperplasia endometrial, y describir las características sociodemográficas y clínicas en mujeres que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima-Perú) por hemorragia uterina anormal. Diseño: Estudio retrospectivo, transversal y analítico. Lugar: Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes: Pacientes mayores de 18 años con hemorragia uterina anormal que cuentan con una biopsia de endometrio en el periodo 2014-2018. Intervenciones: Los datos fueron recolectados y clasificados de las historias clínicas, con la finalidad de ser procesados y analizados en Microsoft Office Excel XP y el programa estadístico SPSS. Para el análisis de datos se empleó la prueba de chi cuadrado, estableciéndose para cada análisis un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se evidencia que el 44.4% de 117 biopsias endometriales tuvieron un informe anatomopatológico de hiperplasia endometrial. Se obtuvo un OR de 1.3 (IC 95% 0.4 a 3.8; p=0.6) entre la hiperplasia endometrial y diabetes mellitus. Conclusiones: La presencia de diabetes mellitus tipo 2 no se asoció a hiperplasia endometrial en nuestra población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).