Aceptación de los sistemas de información : una propuesta para integrar el estado de flujo al modelo de aceptación de tecnologías

Descripción del Articulo

En la presente investigación se valida empíricamente la integración del Modelo de Aceptación de Tecnologías (TAM ) y el Estado de Flujo para explicar la aceptación y uso de los Sistemas de Información (SI). Conceptualmente se examina la facilidad de uso y la utilidad percibida, así como el flujo y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ontaneda Pérez, Lorena Milagros, Rafael Aliaga, Martha Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/302
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tecnología de la información
Innovaciones tecnológicas
TAM
Aceptación tecnológica
Descripción
Sumario:En la presente investigación se valida empíricamente la integración del Modelo de Aceptación de Tecnologías (TAM ) y el Estado de Flujo para explicar la aceptación y uso de los Sistemas de Información (SI). Conceptualmente se examina la facilidad de uso y la utilidad percibida, así como el flujo y sus impactos sobre las actitudes hacia el uso de los SI, la intención de uso y el uso de los mismos. Son escasos los estudios que se centran en la aceptación y uso de los SI adoptando una perspectiva centrada en el usuario; en los motivos extrínsecos e intrínsecos que afectan específicamente la aceptación y uso de los SI. Se asume en el estudio la necesidad de revisar y sintetizar el modelo TAM y el modelo de Flujo, con el interés de progresar hacia una visión unificada de la aceptación y uso de los SI. De hecho, Lee, Kozar, Larsen en el 2003 ya sugieren una línea de investigación en este sentido; aunque TAM ha ayudado a comprender la aceptación de los SI, es necesaria una comprensión mas profunda de los factores que contribuyen a la facilidad de uso y la utilidad percibidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).