Factores críticos de aceptación de la intención de uso del efectivo móvil
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta un modelo de aceptación de la intención de uso del Efectivo Móvil. El Efectivo Móvil surge como una solución tecnológica que permite a las empresas bancarias alentar a sus clientes el envío de dinero desde un teléfono celular. El modelo seleccionado fue Technology Accept...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectivo móvil TAM Modelo de aceptación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En este artículo se presenta un modelo de aceptación de la intención de uso del Efectivo Móvil. El Efectivo Móvil surge como una solución tecnológica que permite a las empresas bancarias alentar a sus clientes el envío de dinero desde un teléfono celular. El modelo seleccionado fue Technology Acceptance Model (TAM). La propuesta incluye tres factores que fueron adicionados al modelo TAM: Estilo de vida, Confianza percibida y Riesgo y Seguridad. Un cuestionario de 27 ítems fue aplicado a 406 clientes de dos entidades bancarias peruanas. Se utilizó el Análisis Factorial Confirmatorio para evaluar las hipótesis planteadas. La Confianza Percibida, la Facilidad de Uso y la Seguridad son facilitadores del uso del Efectivo Móvil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).