Impacto de la implementación de pausas laborales en síndrome visual de computadora en el personal administrativo de una institución educativa superior de Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: El creciente uso de computadoras ha generado nuevos riesgos para la salud como el síndrome visual de computadora principalmente en contextos ocupacionales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pausas laborales con monitoreo continuo en la prevención y manejo del síndrome visual d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1964 https://doi.org/10.21142/tm.2021.1964 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Síndrome visual de computadora Pausas laborales Salud ocupacional Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Antecedentes: El creciente uso de computadoras ha generado nuevos riesgos para la salud como el síndrome visual de computadora principalmente en contextos ocupacionales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pausas laborales con monitoreo continuo en la prevención y manejo del síndrome visual de computadora. Materiales y métodos: En enero del 2020 realizamos un estudio cuasi-experimental con 81 participantes distribuidos en dos sedes. En ambas sedes se realizaron capacitaciones e implementación de pausas laborales; pero solo en una se realizó además monitoreo continuo. Se utilizó el instrumento CVS-Q, pre y post intervención para la identificación de síntomas y presencia del síndrome. Utilizamos estadística descriptiva y las pruebas de Chi cuadrado, Mc Nemar, y T de Student, para datos pareados y no pareados, en el programa Stata v15.1. Resultados: Tuvimos 81 participantes distribuidos en la sede 1 (n=45 capacitación con monitoreo continuo) y sede 2 (n=36, capacitación sin monitoreo continuo). La prevalencia global del síndrome igual a 60.49%. La evaluación post-intervención fue realizada 2 semanas luego de la valoración pre-intervención. En el grupo de intervención con monitoreo continuo (sede 1) hubo una disminución significativa en el puntaje de 8 de los 16 síntomas mientras que ningún síntoma cambio en la sede 2. Conclusiones: La implementación de pausas laborales y monitoreo continuo, logró reducir varios síntomas del síndrome, siendo de bajo costo, y potencialmente efectivas y eficientes para su prevención y manejo. Futuras investigaciones en seguridad laboral y normativas ocupacionales nacionales podrían basar sus implementaciones y recomendaciones en estos hallazgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).