Influencia del uso de escritorios virtuales y la mejora del trabajo remoto de los asesores de negocio en la entidad financiera MiBanco

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar cómo el uso de escritorios virtuales influye en la mejora del trabajo remoto de los asesores de negocio. Se realizó una encuesta a 269 asesores de negocio para determinar el impacto del uso de escritorios virtuales como herramienta tecnológica para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaranda Huerta, Jesús Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2080
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2080
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escritorios virtuales
Trabajo remoto
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar cómo el uso de escritorios virtuales influye en la mejora del trabajo remoto de los asesores de negocio. Se realizó una encuesta a 269 asesores de negocio para determinar el impacto del uso de escritorios virtuales como herramienta tecnológica para el trabajo remoto. Según los resultados, hay una clara influencia en el uso de los escritorios virtuales para lograr la eficiencia y cumplimiento de sus objetivos en la modalidad de trabajo remoto. Se concluye que la tecnología ha sido fundamental para evitar una caída drástica en la productividad de las organizaciones causada por la pandemia, que obligó a la mayoría de las empresas a implementar la modalidad de trabajo remoto en un tiempo muy corto, lo que supuso enfrentar uno de los retos más complejos bajo circunstancias nunca experimentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).