Exportación Completada — 

Asociación del índice de masa corporal >30 con la presencia de complicaciones postoperatorias en pacientes de 18-50 años sometidos a lipoescultura en una clínica privada (Nova Quirúrgica) de Arequipa entre los años 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: La popularidad de la lipoescultura ha aumentado debido a su alto índice de satisfacción y bajo número de complicaciones. Sin embargo, en América Latina se han reportado complicaciones graves debido a diversos factores, como eliminación excesiva de grasa, pacientes obesos y múltiples pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Barrios, Miguel Alfonso, Cruz Vargas, Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3438
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3438
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cirugía plástica
Abdominoplastia
Obesidad
Complicaciones
Índice de masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La popularidad de la lipoescultura ha aumentado debido a su alto índice de satisfacción y bajo número de complicaciones. Sin embargo, en América Latina se han reportado complicaciones graves debido a diversos factores, como eliminación excesiva de grasa, pacientes obesos y múltiples procedimientos al mismo tiempo. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar la asociación entre un índice de masa corporal (IMC) >30 kg/m2 con el desarrollo de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a lipoescultura. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a lipoescultura en la Clínica “Nova Quirúrgica” de Arequipa entre 2020-2021. La asociación de las variables con el desarrollo de complicaciones se determinó mediante análisis de regresión logística. Resultados: Se identificaron un total de 231 pacientes. La mediana de edad fue 35 años, la mayoría eran mujeres (97,4%). Se identificaron un total de 25,6% de pacientes con IMC ≥30kg/m2. El 13,4% desarrolló complicaciones postoperatorias, la mayoría fueron seromas (10,8%), seguido de infecciones de sitio superficial (2,6%), hematomas (1,7%) y trombosis venosa profunda (0,4%). No se identificaron otras complicaciones. En el análisis multivariado, los factores de riesgo independientes para el desarrollo de complicaciones fueron un IMC>30kg/m2 (RR=1,04, IC95%:1,27-10,32, p=0,016) y mayor tiempo operatorio (RR=3,63, IC: 95% : 1,00-1,02, p=0,001), y mayor volumen de grasa eliminada (RR=1,01, IC 95%:1,01-1,01, p=0,002). Conclusiones: Los pacientes sometidos a lipoescultura con un IMC > 30 kg/m2 tienen aproximadamente 3,5 veces mayor riesgo de desarrollar complicaciones posquirúrgicas en comparación con los pacientes no obesos. Otros factores de riesgo fueron un tiempo operatorio más prolongado y un mayor volumen de grasa extraída.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).