Aprovechamiento del efluente residual de suero de queso y estiércol de bovino en la producción de biogás y abonos líquidos orgánicos de una planta en Puno-Cabana
Descripción del Articulo
Este estudio investiga el uso del lactosuero y estiércol de bovino en la generación de biogás y biol en reactores artesanales tipo batch que trabajaron en condiciones mesofílicas (20-28 °C) a escala piloto. Se realizaron experimentos de digestión anaeróbica con cuatro tratamientos (T0, T1, T2 y T3)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3234 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suero de queso Estiércol Bovino Biogás Abono líquido orgánico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio investiga el uso del lactosuero y estiércol de bovino en la generación de biogás y biol en reactores artesanales tipo batch que trabajaron en condiciones mesofílicas (20-28 °C) a escala piloto. Se realizaron experimentos de digestión anaeróbica con cuatro tratamientos (T0, T1, T2 y T3) a diferentes dosis y cada uno con tres repeticiones durante 104 días. Los resultados mostraron que la monodigestión del lactosuero se acidificó más que aquellos que contenían estiércol de vacuno. La acumulación de biogás por tratamiento fue del siguiente orden T0 < T1 < T2 < T3. El T3, tuvo mayor producción de biogás. Los coliformes fecales fueron inferiores a lo establecido en el D.S. N°004-2017-MINAM (< 10 NMP/ml). El contenido de nutriente en los abonos líquidos orgánicos en la mayoría de tratamientos aumentó al adicionar el estiércol de bovino, por lo que T2 y T3 presentan mayor cantidad de nutrientes. Según la cantidad de Cu y Zn y de acuerdo con la Norma Chilena (NCh2880.Of2004), el biol pertenece al abono tipo A, sin restricción en su uso. En síntesis, el lactosuero tiene la capacidad de generar biogás y el T3 presentó mayor volumen. Los bioles (T0, T1, T2 y T3) cumplieron con el contenido de nitrógeno (> 700 mg/L) y fósforo (> 170 mg/L), en cuanto al potasio (> 1300 mg/L), el T0 no cumple. El pH ácido del biol puro permite la conservación más prologada del biol, en tanto el pH aumenta al mezclarse con agua antes de su aplicación en cultivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).