1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Este estudio investiga el uso del lactosuero y estiércol de bovino en la generación de biogás y biol en reactores artesanales tipo batch que trabajaron en condiciones mesofílicas (20-28 °C) a escala piloto. Se realizaron experimentos de digestión anaeróbica con cuatro tratamientos (T0, T1, T2 y T3) a diferentes dosis y cada uno con tres repeticiones durante 104 días. Los resultados mostraron que la monodigestión del lactosuero se acidificó más que aquellos que contenían estiércol de vacuno. La acumulación de biogás por tratamiento fue del siguiente orden T0 < T1 < T2 < T3. El T3, tuvo mayor producción de biogás. Los coliformes fecales fueron inferiores a lo establecido en el D.S. N°004-2017-MINAM (< 10 NMP/ml). El contenido de nutriente en los abonos líquidos orgánicos en la mayoría de tratamientos aumentó al adicionar el estiércol de bovino, por lo que T2 y T3 pre...
2
Publicado 2019
Enlace

La industria láctea al procesar la leche para producir queso genera un subproducto, suero de leche o lactosuero, que al ser descargado directamente al ambiente provoca alteración de la calidad del agua (eutrofización) y suelo, también contribuyen en la emisión de gases de efecto invernadero. Las causas principales son la falta de conocimiento técnico y el difícil acceso a tecnologías que permitan dar valor al efluente residual (lactosuero); los que están más relacionaos son las pequeñas y medianas industrias. Por otro lado, existen tecnologías que permiten aprovechar los lactosueros residuales, los métodos biológicos y fisicoquímicos. Los fisicoquímicos como la floculación, coagulación y filtración son usados cuando existe mezcla con las aguas de limpieza, este método busca eliminar la carga de contaminantes para verter el residuo limpio, evita la contaminación, pero...