Evaluación de tres aceleradores para optimizar el compostaje de residuos orgánicos de un mercado urbano

Descripción del Articulo

Los residuos orgánicos representan la mayor cantidad de residuos generados en los mercados de abastos, los cuales no son manejados correctamente. Por ello, se propone facilitar su manejo a través del compostaje buscando optimizar su proceso mediante aceleradores que disminuyen el tiempo de obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Peña, Phicenia Meryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3497
https://doi.org/10.21142/tl.2022.3497
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos
Aprovechamiento
Orgánicos
Compost
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los residuos orgánicos representan la mayor cantidad de residuos generados en los mercados de abastos, los cuales no son manejados correctamente. Por ello, se propone facilitar su manejo a través del compostaje buscando optimizar su proceso mediante aceleradores que disminuyen el tiempo de obtención de compost y a su vez permiten obtener abono orgánico de calidad. El objetivo del estudio es determinar que acelerador (suero de leche, EM-Compost o levadura) permitirá optimizar el proceso de compostaje a partir del aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos del mercado San Pedro. Se realizó un muestreo estratificado aleatorio con un nivel de confianza del 94% para determinar los puestos fijos a muestrear por rubro comercial tradicional (n=29) y no tradicional (n=22) del mercado San Pedro. Una vez recolectado los residuos se armaron las 12 pilas de compostaje, utilizando el diseño experimental completamente al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Durante el proceso de compostaje la temperatura se evaluó diariamente, el pH y la conductividad eléctrica fueron evaluados en 6 fechas diferentes, para determinar la optimización del compost se evaluó el tiempo y calidad del compost. Se determinó que el 88.56% de los residuos generados en el mercado son orgánicos y en cuanto a la calidad de NPK del compost fue en el siguiente orden: T0 > T2 > T3 > T1, concluyendo que el tratamiento al que se le adiciona EM Compost optimiza el proceso de compostaje permitiendo obtener un compost con calidad aceptable luego de 45 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).