Determinación de la resistencia antibiótica de cepas de Salmonella enterica aisladas en canales de cuyes (Cavia porcellus) en un mercado de abasto en Lima, Perú, 2021
Descripción del Articulo
Salmonella enterica es una de las principales causas de enfermedades de transmisión alimentaria a nivel mundial que continúa generando preocupación debido a su carácter zoonótico, patogenicidad y capacidad de generar resistencia a antibióticos de uso común en humanos y animales. El objetivo de esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2229 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2229 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salmonelosis Resistencia antibiótica Cuyes Salmonella enterica Salud pública Multidrogo resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Salmonella enterica es una de las principales causas de enfermedades de transmisión alimentaria a nivel mundial que continúa generando preocupación debido a su carácter zoonótico, patogenicidad y capacidad de generar resistencia a antibióticos de uso común en humanos y animales. El objetivo de esta investigación fue determinar el perfil de resistencia antibiótica de cepas de Salmonella enterica aisladas de 384 canales de cuyes provenientes de un mercado de abasto en Lima, Perú durante agosto y setiembre del 2021. Las muestras fueron enriquecidas y cultivadas en medios de cultivo selectivos para Salmonella enterica. Las muestras sospechosas fueron sometidas a pruebas bioquímicas para su identificación, y mediante el método de difusión en placa Kirby – Bauer. Las cepas positivas a Salmonella enterica fueron enfrentadas a los siguientes discos antibióticos: ácido nalidíxico, ciprofloxacina, gentamicina, cloranfenicol, enrofloxacina, estreptomicina, fosfomicina, amoxicilina + ácido clavulánico, nitrofurantoína, furazolidona, tobramicina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, sulfametoxazol – trimetoprima y ampicilina. Se aislaron 28.9 % ± 4.53 % (111/384) cepas positivas a Salmonella enterica. En el perfil de resistencia antibiótica el 84.7 % (94/111) mostró resistencia al menos a 1 de los 16 antibióticos, entre ellos á. nalidíxico, cloranfenicol y sulfametoxazol - trimetoprima, amoxicilina + ácido clavulánico y tobramicina, mientras el 15.3 % (17/111) fue sensible a todos los antibióticos. Se observó sensibilidad a enrofloxacina, ceftriaxona, ceftazidima y cefotaxima y el 100 % de las cepas mostró sensibilidad a estreptomicina. Finalmente, el 40.5 % (45/111) mostró multidrogo resistencia (MDR) a 3 o más antibióticos. Estos hallazgos confirman el riesgo que representa para la salud pública y la seguridad alimentaria el expendio de canales contaminadas con cepas de Salmonella enterica resistentes a antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).