Ética en el currículo odontológico en las facultades de Estomatología/Odontología pertenecientes a la FIEFO, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la implementación del curso de ética dentro del currículo odontológico de las facultades pertenecientes a la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología FIEFO, 2021. Investigación de tipo descriptivo, transversal y observacional, la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocharan Angulo, Enrique Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2613
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2613
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Currículo
Ética
FIEFO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la implementación del curso de ética dentro del currículo odontológico de las facultades pertenecientes a la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología FIEFO, 2021. Investigación de tipo descriptivo, transversal y observacional, la población estuvo constituida por decanos y directores de la FIEFO que participaron en el seminario de Ética el 26 de febrero del 2021. A ellos se les envió, vía correo electrónico, el consentimiento informado y la encuesta. Los resultados de estudio mostraron que el 86,67% de las universidades tienen el curso de ética de forma obligatoria; el 50% de las universidades implementan el curso de ética de 1 a 2 horas por semana; con relación al año de dictado, se desarrolló en mayor porcentaje en el tercer año. Por último, se encontraron diferentes enfoques sobre el objetivo del curso, siendo estos los más frecuentes: “Formación del profesional para el desarrollo de una práctica ética”; “Comprensión y aplicación de la bioética” y “Formación Profesional con desarrollo de habilidades desde un enfoque ético”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).