Impacto de la línea de crédito ambiental en el desempeño de Esmeralda Corp S.A.C. cinco años después de la implementación del proyecto: Sistema de reúso y tratamiento de aguas residuales industriales
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó el impacto de la Línea de Crédito Ambiental (LCA) en Esmeralda Corp S.A.C (en adelante, la empresa) cinco años después de la implementación del proyecto “Sistema de reúso y tratamiento de aguas residuales industriales” obtenido por la empresa a través de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/798 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | LCA PML Impacto ambiental Impacto económico Impacto social |
Sumario: | En la presente investigación se determinó el impacto de la Línea de Crédito Ambiental (LCA) en Esmeralda Corp S.A.C (en adelante, la empresa) cinco años después de la implementación del proyecto “Sistema de reúso y tratamiento de aguas residuales industriales” obtenido por la empresa a través de la LCA. El impacto de la LCA fue determinado a partir de la evaluación del impacto ambiental, económico y social en una matriz causa efecto, comparando los valores de la línea base y el estado actual de la empresa para cada una de las dimensiones señaladas. Para ello, se recolectó y procesó información de la empresa relacionada a registros de producción, consumo de agua, monitoreos de calidad de agua; se realizaron entrevistas y encuestas de percepción a los trabajadores, así como también se desarrollaron observaciones directas al proceso productivo y al tratamiento de las aguas residuales. Los resultados del impacto ambiental son los siguientes: la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) por unidad de masa del ganado beneficiado (kg DBO5 / t) presentó un incremento del 69.7% y el volumen de agua consumida proveniente del pozo por unidad de masa del ganado beneficiado (L/t) presentó un incremento de 77.9%. Por otro lado, los resultados del impacto social muestran que el 89% de directivos encuestados perciben el impacto de la LCA como positivo; y 69% de los operarios tienen una percepción con tendencia positiva. Respecto al impacto económico se aplicó la metodología de Flujo de Caja, obteniéndose un Periodo de Retorno de la Inversión (PRI) de 28 meses, siendo este un valor menor al PRI teórico (48 meses). Posteriormente, al evaluar los resultados de los impactos en las tres dimensiones, se comprobó el impacto positivo de la LCA. Adicionalmente, se propuso a la empresa la implementación de pistolas a presión como una opción de Producción Más Limpia (PML). Esta opción permitiría optimizar el uso del agua en la empresa, obteniendo un ahorro de 16 718.4 m3/año y un PRI menor a un mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).