Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el Síndrome de Guillain – Barré

Descripción del Articulo

Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico inflamatorio que causa parálisis aguda. La enfermedad ha cobrado relevancia en años recientes, especialmente con la asociación de casos a patógenos como el COVID-19. Por ello es importante seguir investigando y buscando nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Vise, Tatiana Nicole, Meneses Ventura, Karina Emilia, Meneses Ventura, Guillermo Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3772
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de Guillain-Barré
Bibliometría
Indicadores de Producción Científica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico inflamatorio que causa parálisis aguda. La enfermedad ha cobrado relevancia en años recientes, especialmente con la asociación de casos a patógenos como el COVID-19. Por ello es importante seguir investigando y buscando nuevos tratamientos. Métodos: Estudio bibliométrico utilizando los documentos publicados hasta 2022 en las bases de datos Scopus y Web of Science. La estrategia de búsqueda fue realizada mediante búsqueda avanzada, se realizó la búsqueda en términos MeSH y DeCS. Se realizó el análisis de resultados y gráficos a través de página web de Scopus y en VosViewer 1.6.20. Resultados: En Scopus y Web of Science se obtuvieron un total de 6628 y 2836 documentos, respectivamente. Se observó un aumento en la producción científica en los últimos tres años de este estudio (2020-2022) a comparación de los anteriores. Estados Unidos fue el país con la mayor cantidad de publicaciones en ambas bases de datos. Se observan similares redes de colaboración en Scopus y Web of Science. Conclusiones: La producción científica sobre el SGB se ha mantenido estable con un incremento notorio en los últimos tres años analizados. El país con mayor producción de documentos publicados fue Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).