Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontológicos en niños con Síndrome de Down.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de la musicoterapia en el control de la ansiedad en niños con Sindrome de Down, atendidos en el área de Odontopediatria de la Escuela de Estomatología de la Universidad Científica del Sur. Materiales y Método: Se realizó un ensayo clínico, en el área odontopediátr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/128 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Musicoterapia Ansiedad al tratamiento odontológico Síndrome de Down |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de la musicoterapia en el control de la ansiedad en niños con Sindrome de Down, atendidos en el área de Odontopediatria de la Escuela de Estomatología de la Universidad Científica del Sur. Materiales y Método: Se realizó un ensayo clínico, en el área odontopediátrica de la Clinica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, contando con 40 niños con Sindrome de Down entre 8 y 16 años de edad, los cuales fueron seleccionados y divididos al azar en dos grupos. Grupo control y grupo expuesto a la música, cada uno con 20 niños, el grado de ansiedad se evaluó por medio de la Escala Facial de Imagen (E F I) y la medición de la frecuencia cardiaca con oximetro de pulso antes y después del procedimiento. Todos los niños fueron sometidos a tratamientos preventivos y restaurativos donde se utilizó una pieza de alta y baja velocidad. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS versión 20.00 utilizando la prueba de Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).