Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo con enfoque bibliométrico. Las investigaciones sobre toxina botulínica y odontología que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero Reyes, Alfredo, Javier Felipe, Carlos Alberto
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3543
https://doi.org/10.21142/te.2024.3543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bibliométrico
Toxina botulínica
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USUR_0e5eec6d497affdd3fbb012bb284e4ea
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3543
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
title Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
spellingShingle Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
Portocarrero Reyes, Alfredo
Análisis bibliométrico
Toxina botulínica
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
title_full Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
title_fullStr Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
title_sort Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendencias
author Portocarrero Reyes, Alfredo
author_facet Portocarrero Reyes, Alfredo
Javier Felipe, Carlos Alberto
author_role author
author2 Javier Felipe, Carlos Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Tovalino, Frank Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Reyes, Alfredo
Javier Felipe, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis bibliométrico
Toxina botulínica
Odontología
topic Análisis bibliométrico
Toxina botulínica
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo con enfoque bibliométrico. Las investigaciones sobre toxina botulínica y odontología que se analizaron fueron publicadas entre los años 2018 y 2023. Las variables se midieron de manera objetiva mediante SciVal de Scopus. Para la búsqueda de los artículos de investigación se usaron las palabras clave: “Toxina” y “Dent Ultimo” usando el operador booleano “AND”. El 21 de septiembre del 2023, se obtuvieron 241 artículos de investigación correspondientes al periodo 2018 a 2023, las cuales posteriormente fueron organizados y analizados mediante un análisis de metadatos. Resultados: Del 2018 al 2023, la producción científica sobre toxina botulínica y odontología fue mayor en el Q2 y Q1. Siendo el año 2019, el único año donde hubo una mayor cantidad de publicaciones en el Q1, ya que en los demás años las publicaciones fueron sobre todo en el Q2. La revista científica con mayor cantidad de publicaciones sobre este tema fue la British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. La mayoría de las publicaciones fueron de la Universidad Pekín, China y la Universidade de Sao Paulo. El autor más prolífico fue Paulo César Rodrigues Conti y los países que más han publicado sobre toxina botulínica y odontología fueron Estados Unidos y Brasil. Conclusiones: Durante los últimos cinco años la producción científica sobre la toxina botulínica y odontología ha aumentado progresivamente, siendo la mayoría de las publicaciones del cuartil Q2 y Q1. Estados Unidos fue el país con mayor cantidad de publicaciones. El autor Paulo César Rodrigues Conti fue el investigador con mayor cantidad de publicaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-13T18:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-13T18:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
dc.type.other.none.fl_str_mv Publicación en revista científica
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3543
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/te.2024.3543
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3543
https://doi.org/10.21142/te.2024.3543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.4103/jioh.jioh_254_23
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/5/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/6/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/1/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb8cafaee12fc9e501310e241f105b63
43c96324b2f9df88813fec3334bdbb6f
687155ef8d1c505ebbbd0c54c3b41a47
428ba2b39843184fdc72ee028ae5f97d
422dae2dcdb1cff9005f42b950373a2d
7f5d8fb0df000a8c9e875943090c52b5
4fff101e4bca9fbe4bb07a2afb7d1997
8ae277153452e396484e5a27fa91eb61
97c8f60d335b6a61ba76f2cc57de765c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1817169133022740480
spelling Mayta Tovalino, Frank RogerPortocarrero Reyes, AlfredoJavier Felipe, Carlos Alberto2024-07-13T18:32:54Z2024-07-13T18:32:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3543https://doi.org/10.21142/te.2024.3543Objetivo: El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo con enfoque bibliométrico. Las investigaciones sobre toxina botulínica y odontología que se analizaron fueron publicadas entre los años 2018 y 2023. Las variables se midieron de manera objetiva mediante SciVal de Scopus. Para la búsqueda de los artículos de investigación se usaron las palabras clave: “Toxina” y “Dent Ultimo” usando el operador booleano “AND”. El 21 de septiembre del 2023, se obtuvieron 241 artículos de investigación correspondientes al periodo 2018 a 2023, las cuales posteriormente fueron organizados y analizados mediante un análisis de metadatos. Resultados: Del 2018 al 2023, la producción científica sobre toxina botulínica y odontología fue mayor en el Q2 y Q1. Siendo el año 2019, el único año donde hubo una mayor cantidad de publicaciones en el Q1, ya que en los demás años las publicaciones fueron sobre todo en el Q2. La revista científica con mayor cantidad de publicaciones sobre este tema fue la British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. La mayoría de las publicaciones fueron de la Universidad Pekín, China y la Universidade de Sao Paulo. El autor más prolífico fue Paulo César Rodrigues Conti y los países que más han publicado sobre toxina botulínica y odontología fueron Estados Unidos y Brasil. Conclusiones: Durante los últimos cinco años la producción científica sobre la toxina botulínica y odontología ha aumentado progresivamente, siendo la mayoría de las publicaciones del cuartil Q2 y Q1. Estados Unidos fue el país con mayor cantidad de publicaciones. El autor Paulo César Rodrigues Conti fue el investigador con mayor cantidad de publicaciones.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.4103/jioh.jioh_254_23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis bibliométricoToxina botulínicaOdontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis bibliométrico de la producción científica sobre toxina botulínica y odontología: colaboración, impacto y tendenciasinfo:eu-repo/semantics/monographTesis - Segunda EspecialidadPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSegunda Especialidad en Periodoncia e ImplantesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Periodoncia e Implantes42896775https://orcid.org/0000-0002-3280-00241821056619248779911299Arriola Guillén, Luis ErnestoAlvarez Vidigal, EvelynLópez Ramos, Roxana Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdf.txtTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain50269https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/5/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf.txtbb8cafaee12fc9e501310e241f105b63MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2007https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt43c96324b2f9df88813fec3334bdbb6fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6190https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt687155ef8d1c505ebbbd0c54c3b41a47MD59THUMBNAILTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdf.jpgTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13797https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/6/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf.jpg428ba2b39843184fdc72ee028ae5f97dMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7010https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg422dae2dcdb1cff9005f42b950373a2dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15023https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7f5d8fb0df000a8c9e875943090c52b5MD510ORIGINALTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdfTE-Portocarrero A; Javier C-Ext.pdfapplication/pdf2277369https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/1/TE-Portocarrero%20A%3b%20Javier%20C-Ext.pdf4fff101e4bca9fbe4bb07a2afb7d1997MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2245649https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf8ae277153452e396484e5a27fa91eb61MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf211091https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3543/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf97c8f60d335b6a61ba76f2cc57de765cMD5320.500.12805/3543oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/35432024-11-19 17:01:22.988Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).